
La primera aplicación virtual del examen de ingreso al nivel medio superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, bajo el nuevo sistema ECOEMS (Espacio Común de la Educación Media Superior), registró múltiples fallas técnicas que derivaron en cancelaciones de pruebas, problemas de conectividad y errores en la plataforma.
Como respuesta, grupos de jóvenes aspirantes han exigido a las instituciones responsables –principalmente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN)– soluciones inmediatas.
El examen en línea fue diseñado como parte del nuevo esquema de asignación de lugares para bachillerato, sustituyendo al sistema COMIPEMS (Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior).
La prueba fue aplicada a 107 mil 790 aspirantes, según datos oficiales, y reportó 97 incidencias identificadas por el sistema. Las autoridades señalaron que 50 de estas incidencias fueron atribuibles a fallas en la conexión a internet o suministro eléctrico y que, en dichos casos, la atención fue personalizada a través de mesas de soporte.
No obstante, diversos sectores y colectivos estudiantiles han denunciado que muchos aspirantes continúan sin respuestas, a pesar de haber solicitado asistencia. Las fallas reportadas van desde cancelaciones abruptas del examen sin previo aviso, advertencias automáticas por supuestos comportamientos indebidos (como el reflejo de pantalla en lentes) y errores de carga en la plataforma, lo que impidió concluir o incluso iniciar la evaluación.
Estas dificultades han generado movilizaciones estudiantiles que exigen la revisión de los casos afectados y el retorno a la modalidad presencial del examen, al considerar que las condiciones técnicas requeridas profundizan la desigualdad. Los estudiantes argumentan que el modelo virtual establece barreras de acceso, pues no todos cuentan con un entorno doméstico libre de ruidos, dispositivos adecuados o una conexión estable a internet.

Preparan acciones legales
En días recientes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el 99 % de los aspirantes completó el examen, y aseguró que quienes presentaron inconvenientes serán apoyados por la UNAM o el IPN. Delgado indicó que el 90 % de los aspirantes obtendrá una de sus dos primeras opciones educativas, lo que consideró una mejora en comparación con el sistema anterior.
A pesar de estos anuncios, se reporta que decenas de jóvenes siguen en incertidumbre, sin recibir confirmación oficial sobre la posibilidad de repetir el examen. Algunos de ellos ya preparan acciones legales, incluyendo amparos, para demandar el reconocimiento de su derecho a participar en el proceso de selección.
Las autoridades educativas no han confirmado si se aplicará una nueva ronda de exámenes o si se establecerán mecanismos alternativos de evaluación para quienes enfrentaron fallas técnicas. Hasta el momento, la atención a los casos continúa siendo individual y sin plazos definidos para su resolución.
Más Noticias
Alito Moreno acude a la OEA para denunciar “la persecución política que se vive en México”
Moreno Cárdenas se reunió con Albert Ramdin, secretario general de la OEA, a quien expuso la situación que atraviesa México y su posible viraje hacia un régimen autoritario

Austeridad, migración y unidad de Morena, entre los temas abordados en doble informe de Noroña en Casona de Xicoténcatl
El aun presidente de la Mesa Directiva del Senado estuvo acompañado de Sergio Gutiérrez Luna, Adán Augusto López, entre otros legisladores de Morena

Thalía celebra 30 años de María la del Barrio: “No olvidemos de dónde venimos”
La icónica actriz y cantante compartió un emotivo mensaje, recordando el impacto global de la telenovela que conquistó corazones desde Brasil hasta Filipinas y sigue viva en la cultura pop digital

Lluvias CDMX: activan doble alerta para la tarde y noche de hoy jueves 14 de agosto
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México

La tortilla no engorda: los falsos mitos sobre uno de los alimentos mexicanos más saludables que existen
Conoce las mentiras y realidades de este ancestral alimento nacional
