
En la Cámara de Dipuados, los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social llevaron a cabo una mesa de diálogo denominada “Ruta por las 40 horas”, en la cual los representantes de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Procesados (CANIRAC) expusieron los riesgos, según su consideración, de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
Manuel Camacho, vicepresidente nacional de CANIRAC, aseguró que de aprobarse, la reforma conducirá a la informalidad y agregó que reducir las jornadas de trabajo golpeará en las propinas a las personas que trabajan como meseros, y otros puestos del sector restaurantero.
Los representantes del sector privado plantearon a los diputados que el pago por hora ayudará a conducir a un punto de equilibrio para contrarrestar los impactos a los restaurantes.
Enrique Escandón, tesorero de CANIRAC, explicó que el riesgo hacia la informalidad podría ocurrir debido a que el patrón no registrará, en algunos casos, en el Seguro Social a sus empleados.

Por su parte, los diputados federales expresaron que la implementación de la reforma laboral para reducir las jornadas semanales de 48 a 40 horas deberá ser de forma cuidadosa y gradual, cuidando a sectores como el restaurantero, el cual genera 2.1 millones de empleos directos y 3.5 millones indirectos.
Diputados plantean estímulos fiscales para empleadores
Durante el encuentro, la presidenta de la comisión, diputada Martha Gabriela Gómez destacó la necesidad de implementar la reforma en forma gradual, evaluando estímulos fiscales para los empleadores y contemplando las particularidades de cada sector.
Del PAN, el diputado Kalionchiz sugirió una estrategia diferenciada para el rubro gastronómico, proponiendo una transición paulatina a la nueva jornada.

Por su parte, integrantes de Morena plantearon la importancia de no perjudicar la actividad restaurantera y de avanzar con mesas y foros que permitan oír a todas las partes interesadas para alcanzar consensos.
Se mencionó la conveniencia de acompañar la reforma con cambios en el Seguro Social y medidas de incentivo fiscal.
El presidente de CANIRAC, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, expresó preocupación por el impacto en la industria y señaló: “Estamos preocupados, se trata de ver el tema de cómo avanzaremos mejor en este proyecto”.
La CANIRAC representa a más de 670 mil restaurantes y emplea directamente a 2,1 millones de personas. Por ello, el sector advierte sobre retos como la rotación de personal, la posibilidad de pérdida de propinas y el riesgo de que trabajadores migren a la informalidad.
Los representantes subrayaron el peso de la contratación femenina y la alta proporción de jóvenes que trabajan más de 40 horas para aumentar sus ingresos y experiencia.
En el encuentro se discutió la viabilidad del pago por hora y la necesidad de simplificar los trámites del Seguro Social, así como establecer periodos de transición para la adecuación de horarios.
Más Noticias
Reportan detención de Norma Angélica “N”, presunta implicada en el asesinato de colaboradores de Clara Brugada
La mujer fue ingresada al penal de Santa Martha Acatitla, de acuerdo con el periodista Antonio Nieto; con su captura sumarían 14 los detenidos por los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 6 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Por qué las cebollas te hacen llorar: aquí la explicación científica y cómo evitarlo
Las variedades dulces, como la cebolla Vidalia, suelen provocar menos lagrimeo al ser cortadas

La Casa de los Famosos México tras la gran final: triunfo de Aldo de Nigris genera festejo nacional y orgullo en Monterrey
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa que terminó ayer

Dalilah Polanco es acusada de soberbia tras evitar a sus fans en la final de La Casa de los Famosos México
El gesto a la salida detonó un debate sobre agradecimiento y actitud en el reality, con usuarios que no le perdonan la distancia
