Laureano Fest reúne a más de 400 vecinos; formarán asociación pro árboles en la CDMX

Movimiento “Salvemos a Laureano” formaliza su lucha ecológica y se deslinda de intentos de expropiación

Guardar
Laureano Fest propicia formación de
Laureano Fest propicia formación de asociación pro árboles

Luego de la realización del Laurareano Fest, iniciativa creada por decenas de colonos de la alcadía Benito Juárez, para rescatar y defender un árbol centenario ubicado entre la calle Miguel Laurent 48, esquina con fresas, en la colonia Del Valle. Lo anterior, debido a que una empresa inmobiliaria pretendió derribarlo.

Con la participación de más de 400 vecinos y una jornada cargada de arte, conciencia ambiental y unión vecinal, el Laureano Fest se consolidó como un evento clave para la creación de una nueva asociación civil dedicada a la defensa de los árboles urbanos en la Ciudad de México.

El evento

La convocatoria fue realizada por el movimiento “Salvemos a Laureano”, surgido en torno a la protección de un árbol centenario declarado Patrimonio Monumental y símbolo de resistencia ecológica.

Durante el festival se llevaron a cabo actividades como talleres de pintura, poesía, danza y manualidades, dirigidas a personas de todas las edades. El objetivo fue fomentar la cohesión comunitaria y el respeto por el medio ambiente, mientras se delineaban los primeros pasos hacia la formalización legal del colectivo ciudadano.

Nuevo ente

De igual modo, la vocera del movimiento, Patricia Solano, anunció la conformación de una asociación civil como siguiente paso en la lucha ambiental que buscará proteger áreas verdes, denunciar actos de tala injustificada y participar en la toma de decisiones que afecten al entorno natural urbano.

Laureano Fest, Asociación Pro Árbol
Laureano Fest, Asociación Pro Árbol

“Nos hemos dado cuenta que unidos podemos lograr muchas cosas. La asociación nos permitirá estar alertas y organizados para salvaguardar nuestros árboles y nuestro medio ambiente”, explicó.

Solano dejó en claro que el movimiento es completamente apolítico y se mantendrá abierto a todas las personas, colectivos o instituciones que deseen sumar esfuerzos. “Reiteramos que la ayuda no tiene camiseta ni color. Este es un esfuerzo ciudadano que busca soluciones, no conflictos”, afirmó.

Y ante las versiones que circulan de que el movimiento es para expropiar el predio donde se encuentra el árbol centenario, la lideresa fue enfática en deslindarse de esa postura: “No comulgamos con esa parte. Creemos en el respeto a la propiedad privada. Nuestro compromiso es con el árbol y con la comunidad, no con intereses ajenos al cuidado ambiental”.

Tal aclaración da legitimidad al movimiento y evita que su causa sea utilizada para otros fines. La vocera insistió en que el respeto, tanto por la propiedad como por la vida vegetal, debe guiar el actuar de todos los integrantes del proyecto.

“Laureano”, como llaman al árbol protegido, se ha convertido en un emblema del derecho a un entorno natural sano en medio del crecimiento urbano desmedido. Para muchos vecinos, representa la posibilidad de que las futuras generaciones —las niñeces, como expresan sus promotores— puedan disfrutar de la sombra, el aire limpio y la biodiversidad que ofrecen estos guardianes verdes.

El Laureano Fest cerró con un mensaje claro: la ciudadanía está dispuesta a organizarse, alzar la voz y actuar para defender los árboles de la capital. Lo que nació como una protesta por un solo árbol hoy florece como un movimiento ciudadano con raíces profundas en el respeto por la naturaleza y en la construcción colectiva de un entorno más habitable.