El programa del Bienestar que entrega 6,450 pesos mensuales a mexicanos que cumplan estas condiciones

Esta iniciativa por el gobierno federal, busca mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables de la población en México, proporcionando un ingreso que puede marcar una diferencia significa en el día de los beneficiarios

Guardar
El Programa del Bienestar se
El Programa del Bienestar se consolida como herramienta para la inclusión social y mejora la calidad de vida de los más necesitados.

El programa del Bienestar es una iniciativa del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que otorga un apoyo mensual de 6,450 pesos a ciudadanos que cumplan con ciertos requisitos específicos.

Se trata del programa Sembrando Vida, este recurso busca fortalecer la economía de los grupos más vulnerables y reducir los índices de pobreza, proporcionando un ingreso fijo que ayuda las familias a afrontar gastos prioritarios como alimentación, salud, educación y vivienda.

El programa cuenta con criterios particulares para seleccionar a sus beneficiarios, con el objetivo de que el recurso llegue a quienes realmente lo necesitan.

Así puedes ser beneficiario

Sembrando Vida promueve la seguridad
Sembrando Vida promueve la seguridad alimentaria y la recuperación forestal con un impacto en más de 1 millón de hectáreas. Crédito: X/@apoyosbienestar.

Las personas interesadas en recibir este apoyo, deberán contar con los requisitos que a continuación se enlistan:

  • Ser sujeto agrario que radique en algún municipio o zona con rezago social.
  • Ser mayor de edad.
  • Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal (se acreditará la propiedad).
  • Aceptar el cumplimiento de todas las disposiciones legales aplicables.
  • Identificación oficial (INE, Cédula profesional, Pasaporte) vigente en original y copia.

En lo que va del año programa Sembrando Vida ha operado en diversos estados de la República de México, entre ellos:

En 2025, Sembrando Vida tiene una cobertura de 1 millón 139 mil 372.5 hectáreas en 24 entidades del país:

- Campeche

- Chiapas

- Chihuahua

- Colima

- Durango

- Estado de México

- Guerrero

- Hidalgo

- Jalisco

- Michoacán

- Morelos

- Nayarit

- Oaxaca

- Puebla

- Quintana Roo

- San Luis Potosí

- Sinaloa

- Sonora

- Tabasco

- Tamaulipas

- Tlaxcala

- Veracruz

- Yucatán

- Zacateca

Recuerda que esta política social está dirigida a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, buscando mejorar su calidad de vida y facilitar el acceso a derechos básicos como alimentación, salud y vivienda.

Este programa tiene como objetivo generar autoempleo para los trabajadores agrarios, incrementando los ingresos económicos tanto de ellos como de sus familias.

Además, busca garantizar la seguridad alimentaria básica y recuperar la cobertura forestal en hasta 1 millón 127 mil 500 hectáreas del territorio nacional.

El gobierno federal recomienda a la población interesada estar atenta a los avisos oficiales y realizar cualquier trámite exclusivamente en los canales avalados por la Secretaría de Bienestar.

Para dudas o información adicional, se puede acudir a los módulos de atención o consultar los sitios oficiales de la dependencia.

Con este apoyo mensual, el Programa del Bienestar no solo representa una ayuda económica, sino una herramienta enfocada a la inclusión social y la protección de los sectores más necesitados del país.