
El té de tamarindo, elaborado con el fruto del árbol Tamarindus indica, es conocido por sus propiedades medicinales. Entre sus principales ventajas se encuentran la regulación de los niveles de azúcar en la sangre y el apoyo a la salud del hígado, funciones clave para el bienestar del organismo.
Este fruto es rico en polifenoles y flavonoides, compuestos antioxidantes que han demostrado ser útiles en el manejo de la glucosa en personas con dificultades para mantenerla en niveles saludables. Estas propiedades actúan favoreciendo la sensibilidad a la insulina, una hormona clave en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.
Al mejorar la acción de la insulina, esta bebida puede contribuir a evitar picos y caídas bruscas en la glucosa, una situación común en personas con diabetes tipo 2 o con resistencia a la insulina.
Además, el tamarindo contiene ácidos naturales que ayudan a ralentizar la absorción de carbohidratos en el intestino delgado, evitando el aumento rápido de glucosa tras las comidas. Este efecto puede proporcionar beneficios a quienes buscan mantener un control más efectivo de sus niveles de azúcar como parte de un estilo de vida saludable.

Desintoxicación del hígado
El hígado cumple la función esencial de desintoxicar el cuerpo, procesar nutrientes y metabolizar sustancias para su eliminación. El tamarindo, gracias a su rica composición de antioxidantes, aporta un apoyo significativo a este órgano, ayudándolo a combatir los daños provocados por los radicales libres. Este estrés oxidativo, si no se controla, puede dañar las células hepáticas y afectar la eficiencia del hígado.
El té de tamarindo también contiene propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para el hígado, especialmente en casos de hígado graso, una afección que puede derivar de malos hábitos alimenticios o problemas metabólicos. Asimismo, su consumo podría estimular la producción de bilis, una sustancia que juega un papel clave en la digestión de las grasas y en la eliminación de desechos en el organismo.
Beber este líquido preparado a base del tamarindo no solo ofrece beneficios centrados en el azúcar en la sangre y el hígado. También es apreciado por sus cualidades digestivas: puede aliviar problemas de estreñimiento debido a su contenido de fibra natural y mejorar la salud intestinal al actuar como un suave laxante. Por otro lado, es una fuente natural de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico, y potasio, que favorece la salud del corazón.

Receta para preparar té de tamarindo
Ingredientes:
- 100 gramos de pulpa de tamarindo (puedes usar tamarindo fresco o pulpa concentrada sin azúcar añadida).
- 1 litro de agua.
- Endulzante opcional (miel, stevia o azúcar al gusto, aunque este último no es recomendable si buscas regular el azúcar en la sangre).
- Opcional: jugo de medio limón o una ramita de canela para potenciar el sabor.
Preparación:
- Si estás usando tamarindo fresco, pela las vainas y retira la pulpa. Coloca la pulpa en un recipiente con una taza de agua tibia y déjala reposar durante 10-15 minutos. Una vez que se ablande, machaca la pulpa con las manos o un utensilio para separar las semillas y obtener una consistencia más líquida.
- Coloca el litro de agua en una olla y ponlo a calentar a fuego medio.
- Cuando el agua esté caliente, agrega la pulpa de tamarindo (ya preparada o comprada) y mezcla bien. Si deseas, también puedes añadir una ramita de canela en este paso para darle un aroma especiado.
- Deja hervir durante 5-10 minutos para que el tamarindo libere todo su sabor. Revuelve ocasionalmente.
- Retira la olla del fuego y deja enfriar un poco. Pasa el té por un colador para eliminar las semillas o restos sólidos de la pulpa.
- Sirve el té caliente o refrigéralo si prefieres consumirlo frío. Puedes añadir un poco de jugo de limón para un toque cítrico o endulzarlo ligeramente según tus preferencias.
Aunque los beneficios del té de tamarindo son amplios, es recomendable consumirlo como parte de una dieta equilibrada, sin exceder en cantidades excesivas. Aquellas personas que padecen enfermedades crónicas, como diabetes o problemas hepáticos avanzados, deberían consultar a un médico antes de incluirlo regularmente en su dieta. Además, es importante subrayar que el té de tamarindo no es un sustituto de tratamientos médicos, sino un complemento natural para promover un estilo de vida saludable.
Más Noticias
¿Qué decía la carta que envió Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema el día de ayer, desde Sonora y confió en que el diálogo bilateral permita alcanzar una solución
Marco Verde vs Cristian Montero: dónde y a qué hora ver hoy el debut del “Green” en México
El medallista olímpico tendrá su segunda pelea como boxeador profesional este sábado 12 de julio

Por qué el acuerdo de Ovidio Guzmán con EEUU estuvo cerca de no efectuarse
En mayo de este año se filtró una fotografía que puso a dudar a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán sobre las negociaciones con el FBI

Dónde ver la temporada 3 de ‘El verano en que me enamoré’, la serie más esperada entre las novedades de streaming del 14 al 20 de julio
Documentales basados en hechos reales, thrillers policiales y sagas juveniles se suman a los catálogos esta semana

Donación multiorgánica en Puebla beneficia a seis personas en otros estados: IMSS
La donación le brinda a otros pacientes una nueva oportunidad de vida, en esta ocasión, hospitales de tres estados recibieron los órganos
