El final de la temporada de lluvias en México 2025 sorprende con una fecha inusual; este día terminarán

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias por encima del promedio histórico a nivel nacional este año

Guardar
La vaguada monzónica y la
La vaguada monzónica y la onda tropical número 5 refuerzan las lluvias actuales en 30 estados (Cuartoscuro/Andrea Murcia Monsivais)

Las lluvias continúan en distintas partes del país, especialmente tras el paso del huracán Erick y los daños que dejó a su paso. Ante esto, muchas personas comienzan a preguntarse cuándo terminará la temporada de lluvias.

Aunque la temporada apenas está comenzando, las autoridades meteorológicas ya han establecido su fecha oficial de cierre.

De acuerdo con el calendario oficial, la temporada inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico.

Sin embargo, expertos advierten que la aparición de ciclones tropicales puede adelantarse o prolongarse, por lo que es fundamental mantenerse alerta y preparados durante todo el periodo.

¿Cuándo pararán las lluvias?

Este lunes se pronostican lluvias
Este lunes se pronostican lluvias intensas en varios estados de la República (X/@SGIRPC_CDMX)

Según información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fin de la temporada de lluvias es el 30 de noviembre.

La combinación de canales de baja presión, el ingreso de humedad desde ambos litorales y la inestabilidad atmosférica está generando condiciones propicias para lluvias intensas en gran parte del país, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

A esto se suma la proximidad de la vaguada monzónica y el paso de la onda tropical número 5, asociada a una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de El Salvador, lo que contribuirá a que el temporal de lluvias continúe este día en 30 entidades de la República Mexicana.

Para esta temporada, se prevé un número de ciclones ligeramente superior al promedio climatológico, debido a la actual fase neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), la cual se espera que se mantenga durante gran parte del ciclo.

  • En el océano Pacífico, se esperan 16 a 20 ciclones, de los cuales:
    • 8 a 9 serían tormentas tropicales
    • 4 a 5 serían huracanes categoría 1 o 2
    • 4 a 6 alcanzarían las categorías 3, 4 o 5
  • En el Atlántico, se pronostican 13 a 17 sistemas:
    • 7 a 9 tormentas tropicales
    • 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2
    • 3 a 4 huracanes categoría 3 o superior

Aunque no todos los fenómenos tocarán tierra, en promedio tres ciclones impactan las costas mexicanas desde el Pacífico y dos desde el Atlántico cada año.

Llamado a la prevención

Las lluvias no han cesado
Las lluvias no han cesado en diferentes partes de México durante los últimos días. (Jesús Avilés)

Las autoridades recomiendan a la población, especialmente a quienes viven en zonas costeras o de riesgo, tomar precauciones. Esto incluye:

  • Elaborar un plan familiar de protección civil
  • Preparar una mochila de emergencia, incluyendo alimentos, medicamentos, documentos importantes y artículos para mascotas
  • Informarse a través del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT)
  • Verificar la vigencia y cobertura de seguros

Además, el SMN informó que en lo que resta de mayo y durante junio se esperan lluvias ligeramente por encima del promedio histórico a nivel nacional, lo que podría incrementar el riesgo de inundaciones y deslaves.

Para recibir información oportuna, se recomienda seguir las redes sociales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, que emiten alertas actualizadas sobre ciclones, lluvias y posibles evacuaciones.