
A finales de junio de 2025, la Ciudad de México se prepara para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros Bootidas, cuyo punto máximo ocurrirá durante la madrugada del 27 de junio, alrededor de las 04:00 horas.
Este evento, conocido popularmente como lluvia de estrellas, se produce cuando la Tierra atraviesa una corriente de escombros dejada por un cometa o asteroide, en este caso, el cometa 7 P/Pons-Winnecke.
Los fragmentos de polvo y pequeñas rocas que componen esta corriente ingresan a la atmósfera terrestre a velocidades elevadas, donde se queman y generan los destellos luminosos que los observadores identifican como meteoros o estrellas fugaces.
La actividad de las Bootidas de junio en 2025 se extenderá desde el 22 de junio hasta el 2 de julio, aunque el momento más espectacular se espera para la madrugada del 27 de junio.
Durante este pico, los expertos estiman que podrían observarse entre 0 y 100 meteoros por hora, una variabilidad que responde a la naturaleza impredecible de esta lluvia en particular.

La visibilidad de los meteoros depende de varios factores, entre ellos la cantidad de escombros presentes en la órbita del cometa y las condiciones atmosféricas locales.
Un aspecto que favorece la observación de la lluvia de meteoros Bootidas este año es la coincidencia con la fase de Luna Nueva.
La ausencia de luz lunar incrementa la probabilidad de ver un mayor número de meteoros, ya que el cielo permanecerá más oscuro y libre de interferencias lumínicas.
Para quienes deseen disfrutar al máximo de este espectáculo celeste, los especialistas recomiendan alejarse de las zonas urbanas y buscar lugares oscuros, lejos de la contaminación lumínica.
No es necesario utilizar telescopios ni binoculares; basta con mirar hacia el noreste del cielo y permitir que la vista se adapte a la oscuridad durante algunos minutos.

La Ciudad de México, a pesar de su intensa iluminación nocturna, ofrece oportunidades para quienes buscan admirar este fenómeno.
Existen espacios en las afueras de la ciudad donde la contaminación lumínica disminuye considerablemente, permitiendo una mejor apreciación del cielo nocturno.
Lugares como el Desierto de los Leones, el Ajusco o zonas rurales cercanas pueden convertirse en puntos ideales para la observación.
Con el cielo oscuro gracias a la Luna Nueva, la madrugada del 27 de junio promete ser el escenario ideal para quienes deseen maravillarse con uno de los espectáculos naturales más antiguos y cautivadores del cosmos.
Más Noticias
“Tuvimos que actuar con fuerza pública para evitar una tragedia”: Alfredo Ramírez tras manifestación en Morelia
El gobernador de Michoacán señaló que en la manifestación había grupos de choque vinculados con el PAN y el PRI

Bloqueos en CDMX y Edomex hoy 3 de noviembre: estas son las vialidades afectadas
La circulación en varios puntos estratégicos del Valle de México se encuentra detenida o fluyendo de manera lenta, aquí te dejamos toda la información

Progol y Revancha resultados del sorteo 2305 este 3 de noviembre
Aquí los resultados de la última quiniela de Progol. Averigüe si ha sido uno de los ganadores

Este es el retrato hablado del asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan: podría ser menor de edad
En conferencia de prensa, presentaron avances del caso ocurrido el pasado sábado 1 de noviembre

Fernando Valenzuela entre la lista de nominados para entrar al Salón de la Fama de la MLB
El lanzador mexicano es uno de los ocho ex peloteros candidatos seleccionados para entrar al recinto de los inmortales en Copperstown en 2026

