Diputados impulsan comisión especial para atender casos de desaparición en Veracruz

La iniciativa presentada en el Congreso pretende institucionalizar la atención a desapariciones, dotando de recursos y atribuciones a una nueva comisión

Guardar

PR Newswire
CIUDAD DE MÉXICO, 11
PR Newswire CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril de 2025 CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril de 2025 /PRNewswire/ -- A través de una petición Change.org, organizaciones civiles, colectivos y ciudadanos están solicitando al gobierno mexicano que respete y colabore plenamente con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED). La campaña surge como respuesta a declaraciones recientes del gobierno federal que han sido percibidas como un intento por desacreditar al organismo internacional. La petición, impulsada por Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), destaca la importancia de fortalecer la cooperación con instancias internacionales que han acompañado a miles de familias en la búsqueda de sus seres queridos. "El compromiso debe ser claro: cooperar, no atacar; escuchar, no negar; implementar, no simular", señala la organización en el texto de la campaña. De acuerdo con datos oficiales, entre octubre de 2024 y febrero de 2025 desaparecieron en promedio 77 personas por día en México. Los impulsores de la campaña subrayan que esta situación requiere una respuesta institucional contundente, sustentada en la verdad, la justicia y el respeto a los derechos humanos. La campaña ha comenzado a reunir firmas de personas preocupadas por la situación de las desapariciones en el país. Sus promotores hacen un llamado al Estado mexicano para que reafirme su compromiso con las víctimas, establezca un diálogo constructivo con el CED y garantice el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el Comité. Ver y firmar la petición: https://www.change.org/p/exijamos-al-gobierno-mexicano-que-respete-al-comit%C3%A9-contra-la-desaparici%C3%B3n-forzada-onu Sobre Change.org Change.org es la plataforma más grande del mundo. Buscamos empoderar a cualquier persona a tomar acciones cotidianas para crear un mejor futuro. Ayudamos a personas de todo el mundo a mantener viva la esperanza por las causas que les importan a través de herramientas simples pero poderosas, como lo son las peticiones. En México ya son más de 19 millones de personas actuando. Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2663049/ImagenComiteDesaparicio_n.jpg View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/peticion-ciudadana-en-changeorg-insta-al- La diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez propone crear una Comisión Permanente para la Atención a la Desaparición de Personas en Veracruz. | FUENTE Change.org

La diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez, representante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa, para que el Congreso establezca una Comisión Permanente para la Atención a las Desaparición de Personas.

Esto derivado de la creciente problemática de desaparición de personas en el estado de Veracruz, la diputada destacó que esta situación ha provocado el descontento de la población, quienes se han manifestado contra el anterior congreso por su inactividad.

Asimismo, esta iniciativa es el resultado de la petición que el colectivo de búsqueda, “Buscando a Nuestras y Nuestros Desaparecidos” solicitaron con anticipación a las autoridades anteriores, sin embargo, la petición no fue resuelta.

Delfín Rodríguez subrayó que las víctimas de desapariciones necesitan que todas las autoridades y poderes trabajen para la búsqueda y localización de las personas desaparecidas así como a sus familiares.

Añadió que tanto mujeres como hombres, padres, hijos, hermanos, amigos y parejas dejaron de regresar a sus hogares de manera involuntaria, miles de personas se dedican a buscarlos, enfrentan trámites burocráticas y viajan por distintos lugares en la búsqueda de verdad y justicia.

Luz Delfín señaló como deudor con las víctimas y sus familiares al grupo de legisladores anteriores, en específico a aquellos que se desempeñaron en el gobierno de Cuitláhuac García, en el período 2018- 2024.

La funcionaria dijo que una comisión permanente para atender a las víctimas de desapariciones permitirá legislar políticas públicas que atiendan la búsqueda y atención integral para esta población.

Desapariciones en Veracruz

La ONU advierte que Veracruz
La ONU advierte que Veracruz atraviesa su peor ola de desapariciones y fosas clandestinas, agravada por la infiltración criminal en instituciones.| (FOTO: VICTORIA RAZO/CUARTOSCURO)

El pasado mes de febrero del 2025, Alan García Campos, coordinador de la Unidad Leal y de Análiusis de la Oficina del Alto Comisionado en México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denunció que Veracruz “A traviesa su peor ola de desapariciones y fosas clandestinas”.

Señaló que debido a que la criminalidad se ha infiltrado en aparatos e instituciones, esto ha ocasionado que la situación de personas víctimas de desaparición en Veracruz se agrave.

García Campos indicó que las desapariciones continúan y no existe una estrategia definida para frenarlas o resolverlas. Afirmó que este delito se mantiene activo mientras no se aclare la situación de las víctimas, su paradero y su restitución.

Se reportaron 51 desapariciones en la entidad durante el primer cuatrimestre de 2025, lo que refleja una disminución del 75% en comparación con los mismos meses de 2025, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).