
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, se refirió a uno de los temas que mayor atención ha tenido durante los primeros meses de su gobierno, es decir el desabasto de medicinas. En un acto en el estado de Campeche, confirmó la fecha en que la falta de dichos elementos en el sector público llegará a su fin.
En su gira por el estado peninsular, durante la presentación de Programas del Bienestar, la presidenta de México habló acerca del avance en la implementación del IMSS-Bienestar en la región. De igual manera, aseguró que las clínicas del sistema comenzarán a contar con suficientes medicinas, situación que se replicarán en todo el país.
“Tuvimos un problema con la primera licitación de medicamentos, que hubo algunos que se quisieron ‘pasar de vivos’; y luego, también las farmacéuticas, que les gusta siempre —a algunas— quedar en primer lugar. Tuvimos que suspender una licitación; pero ya el domingo terminó prácticamente toda la compra de medicamentos y poco a poco está llegando a Campeche y en todo el país“, dijo ante las personas presentes en el acto.

De igual forma, durante su intervención adelantó que en el mes de julio se normalizará el reparto de medicamentos en todo el país. En ese sentido, pronosticó el fin del desabasto en el territorio nacional durante el séptimo mes del año 2025.
Cabe recordar que, en una conferencia de prensa matutina encabezada en el mes de abril, la mandataria refirió que algunas empresa farmacéuticas no llegan a cumplir con las fechas de entrega de medicamentos. En ese sentido, buscó la diversificación del abasto y producción de dichas sustancias.
En semanas recientes, organizaciones de la sociedad civil, así como personal y opositores a la administración encabezada por Sheinbaum Pardo han señalado el desabasto de medicamentos en diversas unidades médicas del sector público.

Organizaciones como la Fundación Nariz Roja, asociación civil dedicada al tratamiento de niñas y niños con cáncer, han denunciado el desabasto de los medicamentos empleados en sus tratamientos. Ante ello, convocaron a una marcha nacional el próximo domingo 29 de junio de 2025 para exigir a la Secretaría de Salud y el gobierno federal una solución a la situación.
Cabe recordar que el pasado 10 de junio de 2025, el presidente de la asociación, Alejandro Barbosa, exigió a la presidenta Sheinbaum la presentación de los recibos de entrega de medicamentos a la entidad para no encaminar la movilización nacional.
Más Noticias
¿Quién es Fanny Arreola?: la alcaldesa de Apatzingán que minimizó el asesinato de Bernardo Bravo
El municipio en donde le quitaron la vida al líder limonero continúa siendo una de las zonas más afectadas por la violencia en Michoacán

Esta es la ciudad mexicana considerada como la más insegura del país en este 2025, según INEGI
A pesar de las cifras oficiales los mexicanos no logran sentirse seguros en sus comunidades

Lupillo Rivera habría eliminado las fotos de Belinda de su libro tras denuncia de la cantante
La publicación de “Tragos amargos” encendió la disputa legal entre la intérprete de Cactus y El Toro del Corrido

La mezcla mexicana de petróleo se revaloriza al cierre del jueves 23 de octubre
El precio del crudo mexicano se benefició de la apreciación del petróleo tras el anuncio de sanciones de Estados Unidos contra grandes compañías rusas

Resultados del Tris: ganadores y números premiados de hoy 23 de octubre
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy


