¿Te registraste para despensas en Edomex? Esta es la fecha de revisión de documentos

Las mujeres mexiquenses deberán acudir para validar su documentación en los módulos autorizados

Guardar
Alimentación para el Bienestar Edomex
Alimentación para el Bienestar Edomex Porgramas Sociales

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar estatal, avanza con la implementación del programa Alimentación para el Bienestar, el cual otorga despensas gratuitas bimestrales a mujeres de entre 50 y 64 años en situación de vulnerabilidad.

Después del periodo de prerregistro en línea y la entrega presencial de documentos en los módulos CEDIS (Centros de Distribución), las autoridades estatales han anunciado la siguiente etapa: la revisión oficial de documentos, que se llevará a cabo del 24 al 27 de junio de 2025.

¿Qué documentos serán revisados?

Para formar parte del padrón de beneficiarias, las interesadas deben haber entregado en tiempo y forma la siguiente documentación:

  • Folio de prerregistro
  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado

Durante la etapa de revisión, el personal de la Secretaría de Bienestar estatal verificará que todos los documentos cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación del programa.

Mujeres mexiquenses de 50 a
Mujeres mexiquenses de 50 a 64 años que se pre-registraron al programa Alimentación para el Bienestar deberán acudir del 24 al 27 de junio a los módulos CEDIS para la revisión de documentos y continuar con el proceso para recibir despensas gratuitas.

¿Cuándo sabrás si fuiste seleccionada?

Una vez finalizada la validación, los resultados definitivos se publicarán entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025. Las mujeres aceptadas podrán consultarlos en la misma plataforma digital en la que realizaron su prerregistro.

¿Qué incluye la despensa?

Las beneficiarias recibirán canastas alimentarias que contienen más de 20 productos básicos como:

  • Avena
  • Arroz
  • Frijol
  • Lenteja
  • Harina
  • Leche en polvo
  • Aceite
  • Conservas y otros insumos nutricionales

Además, el programa ofrece acceso gratuito a servicios de atención médica, nutricional, psicológica, fisioterapia, asesoría legal, trabajo social y atención gerontológica.

¿Quién puede recibir esta ayuda?

El programa está dirigido exclusivamente a mujeres residentes del Estado de México que tengan entre 50 y 64 años, que no cuenten con ingresos estables ni acceso regular a servicios de salud y alimentación.

La iniciativa se enmarca en lo establecido por la Ley de Desarrollo Social del Estado de México, específicamente en sus artículos 6 y 12.

Solo quienes cumplan con los requisitos podrán recibir las despensas gratuitas y acceder a servicios integrales de salud y atención social.

Mujeres mexiquenses de 50 a
Mujeres mexiquenses de 50 a 64 años que se pre-registraron al programa Alimentación para el Bienestar deberán acudir del 24 al 27 de junio a los módulos CEDIS para la revisión de documentos y continuar con el proceso para recibir despensas gratuitas.

¿Dónde revisar más información?

Las ubicaciones de los módulos CEDIS, detalles del programa y los resultados finales estarán disponibles en el sitio web oficial de la Secretaría de Bienestar del Estado de México.

¿Te faltó entregar algún documento? Es importante estar pendiente de nuevas convocatorias o acudir directamente a los módulos con asesoría para conocer alternativas de atención.