
Ante las recientes lluvias y fenómenos meteorológicos desfavorables provocadas por el huracán Erick, la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGEM), suspendió este jueves 19 de junio los trabajos de exhumación en el panteón municipal de la comunidad de “Pedro Amaro”, en el municipio de Jojutla.
De acuerdo con las autoridades, existe riesgo inminente de derrumbe de un muro que delimita la zona de excavaciones, “la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas determinó suspender los trabajos de la cuarta fase de labores de exhumación para dar cumplimiento a la diligencia judicial de intervención“, mencionó la dependencia.
La suspensión de los trabajos se determinó un día antes de que concluyera el periodo de extensión originalmente previsto, el cual había comenzado el 26 de mayo y debía finalizar el viernes 20 de junio. Además, la medida responde a la evaluación técnica realizada por la Sección Arquitectura-Topografía de la Dirección General de Servicios Periciales de la FGEM, que identificó un riesgo estructural significativo en el muro sureste del panteón municipal.

Fiscalía de Morelos detiene trabajos en fosa de Jojutla por seguridad
El dictamen técnico de la Sección Arquitectura-Topografía detalla que el muro en cuestión tiene 24.40 metros de largo por 1.95 metros de altura, dimensiones que, combinadas con el deterioro estructural, lo hacen especialmente vulnerable ante lluvias intensas.
“Se encuentra fracturado y fisurado e incluso ya se encuentra desplomado con riesgo latente de que ocurra un colapso, además de que también se detectó que el cimiento se encuentra fracturado”, mencionó la dependencia.
Por otro lado, advirtió que una precipitación fuerte podría provocar el colapso total del muro, lo que pondría en peligro directo a quienes trabajan en la zona de excavaciones, ya que la fosa donde se han realizado los trabajos desde mayo alcanza una profundidad aproximada de 2.50 metros, lo que incrementa el riesgo, ya que las vibraciones y golpes generados por las labores de excavación podrían acelerar el colapso de la estructura.
De acuerdo con la evaluación de las autoridades, el objetivo principal de esta sugerencia es salvaguardar la integridad de las personas que laboran en las fosas, quienes quedarían expuestas a un peligro considerable si el muro llegara a colapsar durante las tareas de exhumación.
La Fiscalía General del Estado de Morelos ha dado prioridad a la seguridad de los trabajadores y de los integrantes de los colectivos de búsqueda que participan en la diligencia judicial.

La cuarta fase de exhumaciones en el panteón “Pedro Amaro” fue resultado de un acuerdo alcanzado el 16 de abril, durante una reunión entre el Fiscal Edgar Maldonado, integrantes de colectivos de búsqueda de personas y representantes de instituciones públicas de los tres niveles de gobierno.
Este acuerdo reflejó la colaboración interinstitucional y la participación activa de la sociedad civil en la búsqueda de personas desaparecidas en la región. La diligencia judicial en el panteón de Jojutla forma parte de los esfuerzos continuos para esclarecer casos de desaparición forzada y garantizar el acceso a la verdad y la justicia para las familias afectadas.
La interrupción de los trabajos representa un revés temporal en el proceso de exhumación, pero la FGEM ha anunciado que en los próximos días el Fiscal sostendrá una nueva reunión con los colectivos de búsqueda de personas.
El propósito de este encuentro será evaluar los resultados obtenidos durante la cuarta fase de trabajos y definir una nueva fecha para reanudar la diligencia judicial en el panteón. Esta decisión busca mantener la transparencia y la comunicación constante con las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas.
Sin embargo, el colectivo Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla denunció irregularidades en el proceso, donde se reportaron errores en la nomenclatura usada por la Fiscalía, según lo reportó Aristegui Noticias.
“Hasta ahora hablamos de más de 60 cuerpos, incluidos entre 10 y 12 bebés y entre 10 y 12 mujeres, además de una decena de restos óseos. Pero la clasificación no es clara”, dijo Amalia Alejandra Hernández Hernández, integrante del colectivo y tía de Oliver Wenceslao Navarrete, inhumado de forma irregular en ese lugar.
Por otro lado, se reportó que no hay antropólogo físico ni arqueólogo adscrito por parte de la Fiscalía y la única experta en el campo es una arqueóloga de la Comisión Nacional de Búsqueda, pero según los testimonios no cuenta con cédula profesional.
En febrero de 2025, la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Morelos reportó 79 nuevos casos de desaparición, de acuerdo con la dependencia, entre el 50 y el 70 por ciento de estos casos fueron resueltos. No obstante, la cifra total de personas no localizadas en la entidad se mantuvo por encima de las 1,800, según los registros más recientes disponibles hasta mediados de 2024, en lo que va de 2025 ya se han sumado decenas de nuevas denuncias.
Más Noticias
La Chupitos denuncia discriminación y amenazas de deportación en hotel de Estado Unidos: “Nos quiere echar al ICE”
La comediante mexicana vivió un tenso momento junto a su familia cuando el personal del hotel intentó intimidarla con amenazas migratorias, a pesar de tener toda su documentación en regla

¿Quiénes deben de vacunarse contra la influenza esta temporada invernal?
La campaña nacional prioriza a sectores con mayor riesgo, como menores y adultos mayores

¿Quién es Karla Ornelas?, la embajadora de México en Perú que fue expulsada del país
José Jerí sostiene que desde el autogolpe del expresidente Pedro Castillo, México asumió una postura crítica hacia las autoridades peruanas

Detienen a siete personas y aseguran armas de fuego tras 12 cateos simultáneos en Querétaro
En las acciones participaron más de 100 agentes

Pensión Bienestar 2025: qué beneficiarios recibirán el pago esta primera semana de noviembre
Adultos mayores de 65 años de edad reciben un total de 6 mil 200 pesos en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar



