
El pulque, una bebida fermentada de origen prehispánico elaborada a partir del aguamiel extraído del maguey, no solo ha resistido el paso del tiempo como parte de la cultura mexicana, sino que también ha recobrado valor en el ámbito de la salud natural por sus propiedades curativas.
Diversos estudios y saberes populares coinciden en que su consumo moderado puede tener beneficios importantes para el organismo, lo que ha despertado el interés de consumidores y especialistas en medicina tradicional.
Esta bebida blanca y espesa, que se produce principalmente en estados como Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México, contiene una alta concentración de probióticos, microorganismos vivos que contribuyen a mantener la flora intestinal en equilibrio.
Beneficios de tomar pulque

Gracias a ello, el pulque ha sido utilizado como auxiliar en el tratamiento de problemas digestivos como el estreñimiento, gastritis o colitis, ya que favorece una buena digestión y mejora la absorción de nutrientes.
Otro de los beneficios atribuidos al pulque es su contenido en vitaminas del complejo B, esenciales para el sistema nervioso y la producción de energía.
También es rico en minerales como hierro, calcio y fósforo, que fortalecen huesos, dientes y ayudan a combatir la anemia. Las poblaciones rurales han utilizado el pulque como un alimento funcional, especialmente en mujeres embarazadas y personas convalecientes, debido a su valor energético y su capacidad para estimular el apetito.
Usado en la medicina tradicional
De acuerdo con la medicina tradicional mexicana, el pulque también se ha empleado en remedios naturales para aliviar enfermedades respiratorias, infecciones leves y para desinflamar el sistema urinario. Aunque no sustituye un tratamiento médico, su consumo controlado puede ser un complemento terapéutico.
Además, el pulque tiene propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, lo que lo convierte en una opción potencial para fortalecer el sistema inmunológico y retardar el envejecimiento celular.
Sin embargo, especialistas recomiendan consumirlo con moderación, ya que sigue siendo una bebida alcohólica. El exceso puede generar efectos adversos similares a los de otras bebidas fermentadas, como alteraciones hepáticas o dependencia.
En un contexto donde el regreso a lo natural y lo tradicional cobra mayor relevancia, el pulque se posiciona como una bebida ancestral con beneficios comprobados que merecen mayor investigación científica. Así, el “oro blanco del maguey” podría pasar de ser una curiosidad cultural a una alternativa real en la nutrición y salud de las nuevas generaciones.
Más Noticias
Videos de Nodal y Ángela Aguilar supuestamente discutiendo desatan rumores de tensiones en su matrimonio
Los clips fueron ampliamente difundidos en TikTok, donde surgieron opiniones encontradas sobre el comportamiento de los cantantes

Protegido con su correa y su cuidadora, pato negro sorprende en paseo en centro comercial de Puebla | Video
La aparición de una mascota poco habitual generó sorpresa entre los asistentes y usuarios en redes sociales

Embajador de EEUU en México ofrece cooperación para erradicar el crimen organizado tras ataque a Carlos Manzo
La pronunciación se da tras una reunión de emergencia del Gabinete de Seguridad con Sheinbaum en Palacio Nacional

Esta es la millonaria cifra que pide Inés Gómez Mont por su mansión en Florida tras retención de su esposo en EEUU
Esta propiedad estuvo en manos de la legendaria cantante Cher y luego pasó a manos de la mexicana

“Condeno el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan”: Sheinbaum tras ataque a Carlos Manzo
La mandataria lamentó el atentado contra el edil michoacano y reforzará la seguridad en el estado

