
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio una nueva actualización respecto a la cifra de connacionales detenidos tras la serie de protestas contra las redadas anti-inmigración ―encabezadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés)― en distintos puntos y ciudades del país norteamericano.
Con base en las palabras de la mandataria mexicana, se han detenido a 222 connacionales del 7 de junio al 19 de junio de 2025. Esto al último corte registrado por el propio Gobierno de México.
Reafirma apoyo de consulados en Estados Unidos
Sobre esa misma línea, Sheinbaum Pardo insistió que las autoridades de su administración, específicamente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha fortalecido las acciones para poder brindar todo el apoyo a las personas afectadas del país:
“Se ha fortalecido el sistema de apoyo a los connacionales en los consulados. Tanto la información, qué es lo que se debe hacer (...) todos los mecanismos que nos ‘ayudan a ayudar’ a todos los connacionales que están no solo en California, sino en otros lugares de Estados Unidos”, explicó la titular del Ejecutivo Federal.

Hasta el momento, la propia presidenta espera que la cancillería anuncie las nuevas medidas para robustecer este ámbito.
“México Te Abraza”: los avances del programa para apoyo de migrantes mexicanos
Hace unos días, el gobierno de Sheinbaum Pardo detalló que el programa “México te abraza” ha brindado apoyo a más de 56 mil mexicanos repatriados desde Estados Unidos entre enero y junio de 2025. De ellos, cerca de 24 mil fueron atendidos directamente en alguno de los 10 centros de ayuda ubicados en la frontera norte.
Durante estos seis meses, se ofrecieron más de 236 mil servicios a connacionales, entre ellos:
- 92 mil comidas calientes
- 9 mil atenciones médicas
- 4 mil consultas psicológicas
Además, se entregaron 19 mil tarjetas “Bienestar Paisano” con 2 mil pesos para transporte, y 35 mil personas fueron afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También se realizaron trámites clave como la emisión de CURP, actas de nacimiento y chips con internet gratuito.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Medina Padilla, explicó que en el programa participan 34 dependencias federales junto con gobiernos estatales y el sector privado, para ofrecer atención médica, psicológica, legal y humanitaria.
Uno de los apoyos más importantes ha sido el traslado de más de 13 mil personas a sus comunidades de origen. También se recibió por vía aérea a más de 12 mil mexicanos en aeropuertos como el AIFA, Villahermosa y Tapachula.
La coordinación con el CCE para darle “chamba” a las y los paisanos
Por parte del sector de las empresas mexicanas, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reportó la creación de más de 70 mil vacantes laborales para repatriados. Son ofrecidas por más de 380 empresas, con sueldos que van desde los 8 mil hasta los 40 mil pesos mensuales, principalmente en Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco y Baja California.

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, informó que algunos centros serán reubicados al sureste del país (Tapachula y Villahermosa) para atender a quienes regresan por esa vía, sin reducir la capacidad de recibir hasta 25 mil personas al mismo tiempo.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Monterrey este 23 de octubre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Tijuana: temperatura y probabilidad de lluvia para este 23 de octubre
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: el estado del tiempo para Guadalajara este 23 de octubre
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Acapulco de Juárez
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Estas son las películas que están de moda en Prime Video México este día
Prime Video busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas narrativas
