Mujeres con Bienestar y Alimentación para el Bienestar Edomex 2025: ¿Se puede registrar a los dos apoyos?

Se hizo entrega de 3 mil apoyos alimentarios en el municipio de Cuautitlán Izcalli

Guardar
Entrega de canastas alimentarias del
Entrega de canastas alimentarias del programa Alimentación del Bienestar en el municipio de Cuautitlán Izcalli (Gob. Edomex)

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha el programa Alimentación para el Bienestar, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de mujeres mexiquenses de entre 50 y 64 años, a través de la entrega de una canasta alimentaria bimestral con productos de primera necesidad.

Durante un evento realizado en Cuautitlán Izcalli, el Secretario de Bienestar estatal, Juan Carlos González Romero, entregó tres mil Canastas Alimentarias a mil 500 mujeres beneficiarias del municipio.

González Romero subrayó que las mujeres pueden acceder simultáneamente a este esquema y al programa Mujeres con Bienestar, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación de cada uno de los programas.

Esperan entregar 3 millones de canastas alimentarias

Se espera entregar 3 millones
Se espera entregar 3 millones de canastas alimentarias en el estado durante 2025 y se inició con 3 mil en Cuautitlán Izcalli (Gob. Edomex)

En representación de la mandataria estatal, el funcionario señaló que este esfuerzo busca propiciar el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad para mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

“El compromiso de la Maestra Delfina Gómez Álvarez es con la gente. Por eso somos servidores públicos de territorio, porque aquí es donde están los problemas reales y es donde debemos estar presentes”, afirmó González Romero, destacando el enfoque social y cercano del gobierno estatal.

La canasta que se entrega cada dos meses contiene 24 productos no perecederos y de higiene personal, entre los que se incluyen arroz, frijol, lenteja, avena, atún, leche en polvo, sopa, aceite, ensalada de legumbres, harina, papel higiénico, jabón, cloro y detergente, entre otros. Además, el programa ofrece servicios complementarios como asesoría psicológica, jurídica, nutricional, médica y gerontológica.

El Secretario de Bienestar explicó que esta estrategia no solo beneficia a las mujeres directamente, sino también a sus familias, al representar un ahorro económico importante que puede ser destinado a otras necesidades del hogar.

Durante el segundo semestre de 2025, se prevé la entrega de tres millones de canastas alimentarias en todo el Estado de México, consolidando este programa como una de las políticas sociales prioritarias del actual gobierno.

Esto refuerza el compromiso del gobierno mexiquense con la equidad, la salud y el desarrollo integral de las mujeres.