
México comenzó a escribir un nuevo capítulo en su historia económica. Por décadas, el país fue sinónimo de maquiladoras y producción industrial, pero hoy se proyecta como un foco global de innovación tecnológica.
Gracias a un entorno cada vez más favorable para el emprendimiento y al auge de la inteligencia artificial, las startups mexicanas están atrayendo inversiones, exportando soluciones digitales y consolidando su presencia internacional.
A junio de 2025, México ya cuenta con 11 startups unicornio, es decir, empresas emergentes con una valoración superior a los mil millones de dólares. Entre ellas destacan Kavak, Bitso, Merama, PlataCard, Stori, Nowports, Tuhabi, Clara, Konfío, Clip y Rappi (con fuerte operación en el país).
El sector fintech lidera la escena, concentrando el 74 por ciento del capital de riesgo invertido en 2024.

Capital de riesgo e impulso regional
México se convirtió en el segundo destino más atractivo para el capital de riesgo en América Latina, superado solo por Brasil. En 2024, la inversión en startups latinoamericanas creció un 26 por ciento, alcanzando los 2.85 mil millones de dólares, de los cuales una porción significativa fue destinada al ecosistema mexicano.
Para Inna Logunova, estratega senior en Dataiku y asesora de empresas emergentes, el auge de las startups nacionales no es casualidad:
“Las startups mexicanas están diseñadas para escalar desde el día uno. Están resolviendo problemas locales con soluciones que pueden replicarse en otros mercados emergentes. Y eso las vuelve atractivas para los inversionistas globales”, detalló.
Claves del éxito: talento, escalabilidad y visión global
Logunova señala que el crecimiento sostenido del ecosistema emprendedor mexicano se explica por varios factores:
- Diseño para la escalabilidad internacional: empresas como Kavak han logrado expandirse hasta Medio Oriente, y Bitso opera en gran parte de América Latina. Esto se debe a que, desde su origen, estas compañías consideran las regulaciones y necesidades de diversos mercados.
- Soluciones aplicables globalmente: muchas startups mexicanas nacen de problemas locales complejos, como la falta de bancarización. Al resolver estos desafíos, generan modelos exportables a otras regiones con contextos similares.
- Talento tecnológico de primer nivel: México gradúa anualmente a cerca de 160 mil desarrolladores de software y cuenta con más de 600 mil profesionales activos en el sector, lo que da soporte técnico e innovador a estas empresas.

Retos del ecosistema y visión a futuro
A pesar de los avances, aún existen retos importantes para consolidar a México como potencia tecnológica global:
- Infraestructura para retención de talento.
- Mayor exposición internacional y redes de colaboración.
- Un marco regulatorio sólido y habilitador.
El lanzamiento del “Plan México” en enero de 2025, junto con marcos específicos para sectores como fintech, representa un paso hacia una regulación más clara y favorable para el emprendimiento tecnológico.
“El futuro de México como potencia tecnológica ya no es una idea lejana. Si el país continúa invirtiendo en talento, fortaleciendo su infraestructura e impulsando el intercambio de conocimiento, las startups se convertirán en las nuevas exportaciones de alto valor del país”, indicó Logunova.
Más Noticias
“¿Un bolillo para el susto?“: Qué tan funcional es esta práctica, según la ciencia
Luego de un sismo, una mala noticia o un accidente es común que las personas ofrezcan este pan como remedio para “encapsular la bilis”

Abelito se posiciona como segundo finalista en La Casa de los Famosos México
El triunfo de Abelito se juntó con la reciente visita de sus papás y su cumpleaños, lo que causó bastante emoción en el habitante

CFE restablece suministro al 100% en la península de Yucatán tras apagón registrado
Una falla en las líneas de alta tensión dejó sin suministro a más de 2 millones de usuarios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este sábado 27 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 27 de septiembre
El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos
