
Las autoridades de la Ciudad de México han revelado que las sustancias inyectadas en los recientes casos de pinchazos en el Metro y otros espacios públicos corresponden principalmente a benzodiacepinas y tetracanabinoides (THC), según informó la fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján.
La preocupación por los incidentes de pinchazos en la Ciudad de México ha crecido en los últimos meses, especialmente tras la confirmación de 78 denuncias de personas que han sufrido punciones con agujas en distintos puntos de la capital.
La fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, ofreció una conferencia de prensa en la que detalló la naturaleza de las sustancias identificadas en las víctimas y la distribución de los casos en el territorio.

Los incidentes de pinchazos se han concentrado principalmente en el Metro de la Ciudad de México, donde se han registrado 56 casos. El Metrobús ha sido escenario de 10 denuncias, mientras que 9 personas han reportado haber sido pinchadas en la vía pública y 3 en otros lugares no especificados.
Del mismo modo, se informó que la tendencia de estos ataques ha mostrado una disminución en las últimas semanas. Desde el 27 de mayo, solo se han reportado 13 nuevas denuncias con punción confirmada, lo que representa una baja en comparación con el ritmo de casos anteriores.
Qué son las benzodiacepinas y tetracanabinoides (THC)

La fiscalía ha confirmado la presencia de dos compuestos principales: benzodiacepinas y tetracanabinoides (THC) en los pinchazos.
Las benzodiacepinas son medicamentos psicotrópicos ampliamente utilizados en el ámbito médico para tratar condiciones como la ansiedad, el insomnio y las convulsiones.
Su acción sobre el sistema nervioso central produce efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, antiepilépticos, amnésicos y relajantes musculares. El uso indebido de estas sustancias puede generar un estado de vulnerabilidad en la persona afectada, facilitando la comisión de delitos posteriores.
Por otro lado, los tetracanabinoides, conocidos comúnmente como THC, constituyen el principal componente psicoactivo de la marihuana. Este elemento, perteneciente a la clase de los cannabinoides, es responsable de los efectos psicoactivos asociados al consumo de cannabis.
Aunque el THC se utiliza en contextos médicos y terapéuticos, su administración sin control puede acarrear consecuencias negativas para la salud. La fiscalía ha advertido que la alta presencia de THC en el organismo puede provocar síntomas como alteraciones en la percepción, desorientación, ansiedad y, en algunos casos, episodios de paranoia.
Más Noticias
Emergencia por lluvias en México minuto a minuto: Reportan oficialmente al menos 20 muertos
El temporal ha dejado afectaciones en distintos estados del país, principalmente en Veracruz y Guerrero

Prime Video México: Estas son las mejores series para ver hoy
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Estas son las películas que están de moda en Prime Video México este día
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Ranking Netflix: estas son las películas más populares entre el público mexicano
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Las series más vistas en Netflix México para pasar horas frente a la pantalla
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
