
Las autoridades de la Ciudad de México han revelado que las sustancias inyectadas en los recientes casos de pinchazos en el Metro y otros espacios públicos corresponden principalmente a benzodiacepinas y tetracanabinoides (THC), según informó la fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján.
La preocupación por los incidentes de pinchazos en la Ciudad de México ha crecido en los últimos meses, especialmente tras la confirmación de 78 denuncias de personas que han sufrido punciones con agujas en distintos puntos de la capital.
La fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, ofreció una conferencia de prensa en la que detalló la naturaleza de las sustancias identificadas en las víctimas y la distribución de los casos en el territorio.

Los incidentes de pinchazos se han concentrado principalmente en el Metro de la Ciudad de México, donde se han registrado 56 casos. El Metrobús ha sido escenario de 10 denuncias, mientras que 9 personas han reportado haber sido pinchadas en la vía pública y 3 en otros lugares no especificados.
Del mismo modo, se informó que la tendencia de estos ataques ha mostrado una disminución en las últimas semanas. Desde el 27 de mayo, solo se han reportado 13 nuevas denuncias con punción confirmada, lo que representa una baja en comparación con el ritmo de casos anteriores.
Qué son las benzodiacepinas y tetracanabinoides (THC)

La fiscalía ha confirmado la presencia de dos compuestos principales: benzodiacepinas y tetracanabinoides (THC) en los pinchazos.
Las benzodiacepinas son medicamentos psicotrópicos ampliamente utilizados en el ámbito médico para tratar condiciones como la ansiedad, el insomnio y las convulsiones.
Su acción sobre el sistema nervioso central produce efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, antiepilépticos, amnésicos y relajantes musculares. El uso indebido de estas sustancias puede generar un estado de vulnerabilidad en la persona afectada, facilitando la comisión de delitos posteriores.
Por otro lado, los tetracanabinoides, conocidos comúnmente como THC, constituyen el principal componente psicoactivo de la marihuana. Este elemento, perteneciente a la clase de los cannabinoides, es responsable de los efectos psicoactivos asociados al consumo de cannabis.
Aunque el THC se utiliza en contextos médicos y terapéuticos, su administración sin control puede acarrear consecuencias negativas para la salud. La fiscalía ha advertido que la alta presencia de THC en el organismo puede provocar síntomas como alteraciones en la percepción, desorientación, ansiedad y, en algunos casos, episodios de paranoia.
Más Noticias
Liga MX: Quién es el nuevo líder de goleo tras la jornada 6
La espectacularidad del gol estuvo presente en la última fecha del balompié azteca; así quedó la lista de los goleadores del futbol nacional

“El Mayo” Zambada se declara culpable por dos cargos de narcotráfico en EEUU: confiesa que sobornó a militares, políticos y policías
Autoridades estadounidenses pidieron alrededor de 15 millones de dólares e integraron otros cargos de la Corte de Distrito Oeste en Texas

Temblor hoy 25 de agosto en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

La histórica petición de ‘El Mayo’ Zambada en el tribunal de NY: “Pido Perdón por todas mis acciones”
Aceptó cargos por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas; la fiscalía renunció a solicitar la pena de muerte y exige el pago de 15 mil millones de dólares
Manifestación de personal de intendencia bloquea Circuito Interior
La problemática incluye denuncias por despidos sin finiquito y la falta de respuesta por parte de las contratistas
