El Pueblo Mágico más bonito de Quintana Roo, donde hay una laguna de varios colores y un cenote maya

Este hermoso destino turístico es el favorito de mexicanos y extranjeros

Guardar
Así de hermoso es este
Así de hermoso es este Pueblo Mágico (Archivo)

En México, los Pueblos Mágicos son destinos que destacan no solo por su belleza natural, sino también por su riqueza cultural, histórica y tradiciones únicas.

Este programa, establecido para preservar y promover lugares emblemáticos del país, ha dado visibilidad a comunidades que combinan el encanto de sus paisajes con un legado cultural profundamente arraigado.

Los Pueblos Mágicos son mucho más que destinos turísticos, representan la diversidad y la esencia de las diferentes regiones del país.

En Quintana Roo, famoso por sus playas y ecosistemas caribeños, la figura de los Pueblos Mágicos resalta con especial significancia. Entre ellos, Bacalar es uno de los más destacados, no solo por su icónica Laguna de los Siete Colores, sino también por su historia, cultura maya y un ambiente que evoca tranquilidad.

Bacalar: La joya de los Pueblos Mágicos de Quintana Roo

Bacalar, paraíso maya en Quintana
Bacalar, paraíso maya en Quintana Roo (Archivo)

Ubicado en el estado de Quintana Roo, Bacalar se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México gracias a su riqueza natural, histórica y cultural. Este Pueblo Mágico, situado a unos 40 kilómetros al norte de Chetumal, destaca por su icónica laguna de siete tonos de azul, un espacio ideal para actividades como buceo, natación y esnórquel.

Fundado por los mayas en el año 415 d.C. bajo el nombre de Sian Ka’an Bakhalal, Bacalar combina su legado histórico con la belleza de su entorno natural. Uno de los puntos más destacados es la Laguna Bacalar, conocida como la “Laguna de los Siete Colores” debido a las tonalidades que reflejan sus aguas cristalinas.

Los colores la Laguna de
Los colores la Laguna de Bacalar (Archivo)

Otro de los tesoros naturales de Bacalar es el Cenote Azul, una caverna subacuática que se encuentra rodeada de vegetación selvática. Este cenote, con aguas profundas y transparentes, es un lugar ideal para quienes buscan explorar las maravillas del mundo subterráneo. Además, Bacalar sirve como puerta de entrada a diversas zonas arqueológicas mayas, muchas de ellas aún cubiertas por la selva, lo que añade un aire de misterio y aventura al recorrido.

El patrimonio histórico de Bacalar también se refleja en sus construcciones. El Fuerte de San Felipe, una edificación del siglo XVIII, es uno de los principales puntos de interés. Este fuerte, que en su momento sirvió para proteger a la población de ataques piratas, alberga hoy el Museo de la Piratería, donde los visitantes pueden conocer más sobre la historia de la región y los enfrentamientos que marcaron su pasado.

Entre los sitios culturales y religiosos, destacan el Templo de San Joaquín, la Casa de la Cultura y la Plaza Principal, espacios que invitan a los turistas a sumergirse en la vida cotidiana y las tradiciones de Bacalar. Además, el pueblo celebra dos festividades principales que atraen tanto a locales como a visitantes. En febrero, el Carnaval llena las calles de colores y música con vistosos trajes típicos, mientras que en agosto, la Fiesta Patronal de San Joaquín combina eventos religiosos con actividades recreativas como carreras de lanchas y motos acuáticas en la laguna.

Bacalar. Sectur
Bacalar. Sectur

Para los amantes de la gastronomía, Bacalar ofrece platillos frescos que reflejan su conexión con la naturaleza. El pescado y los mariscos son protagonistas, acompañados por recetas típicas como el ceviche y guisos de influencia maya. También destacan bebidas tradicionales como el agua de chaya y el pozol, que completan la experiencia culinaria.

Bacalar es mucho más que un destino turístico: es un lugar donde la serenidad, la naturaleza y la historia se conjugan para crear una experiencia única. Este rincón de Quintana Roo captura los sentidos y deja una huella imborrable en quienes lo visitan.