
La Secretaría de Salud de Michoacán y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) han emitido una alerta sanitaria debido a la circulación de un medicamento falsificado.
Se trata de la solución clorhidrato de tetraciclina en solución inyectable, bajo la marca Guayaetra.
Este medicamento es utilizado habitualmente para el tratamiento de infecciones en las vías respiratorias en adultos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Michoacán la alerta surgió por un análisis documental técnico proporcionado por Randall Laboratories, S.A. de C.V., una empresa del sector farmacéutico que desarrolla medicamentos genéricos.
Dicha empresa detectó que el lote 70324 no pertenece a ninguno de los productos legítimos de la empresa.
Esto implica que el medicamento falsificado carece de garantías de calidad, seguridad y eficacia, pues se desconoce su origen, su composición y las condiciones en que fue fabricado o almacenado.
¿Qué riesgos implica el consumo de medicamentos falsos?

El consumo de medicamentos falsificados pone en riesgo la salud de las personas, según la Secretaría de Salud, esto principalmente porque puede provocar reacciones adversas impredecibles así como la ineficacia en el tratamiento de enfermedades.
Por ello, la Secretaría de Salud instó a la población y a profesionales de la salud a no comprar, recetar y mucho menos consumir el producto Guaya Tetra, si pertenece al lote 70324.
Subrayó que la compra de medicamentos se debe de realizar únicamente en farmacias o establecimientos que cumplan con todos los permisos legales para la distribución de medicinas.
Además, recordó la importancia de rechazar cualquier medicamento bajo sospecha y reportar irregularidades al correo farmacovigilancia.coepris@salud.michoacan.gob.mx. Estas acciones buscan fortalecer la detección y respuesta ante riesgos sanitarios.
La Secretaría de Salud de Michoacán informó que mantiene una vigilancia permanente para identificar este tipo de productos ilegales, en coordinación con Cofepris.
¿Qué pasa si se consume medicamento apócrifo?

De acuerdo con la Biblioteca Jurídica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, algunos de las afectaciones a la salud son las siguientes:
Las repercusiones en la salud por el consumo de medicamentos falsificados incluyen:
- Reacciones adversas, como dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, erupciones en la piel y dificultades respiratorias.
- Intoxicaciones graves por la presencia de sustancias tóxicas o dosis incorrectas, que pueden derivar en lesiones graves e incluso la muerte.
- Resistencia a tratamientos, debido a la baja o nula cantidad de principio activo, lo que contribuye a la pérdida de eficacia de los medicamentos.
- Empeoramiento de la enfermedad, ya que estos productos pueden no tratar la condición médica original.
- Daño a órganos vitales como el corazón, hígado o riñones
- Muerte en casos avanzados o por consumo de dosis letales.
Más Noticias
Línea 3 del Metro CDMX: así sera la remodelación integral que iniciará este 2025
El gobierno capitalino confirmó que ya empezó la primera fase de estudios para determinar las intervenciones a las estaciones

Tormenta tropical Lorenzo: esta es su trayectoria en el Atlántico
El Servicio Meteorológico Nacional vigila una zona de baja presión en el Pacífico mexicano, frente a las costas de Chiapas y Oaxaca

“No puedo, estoy muerta”, internautas se burlan de la caída del sistema de BBVA
Los servicios de la institución financiera están paralizados

USD a MXN cotiza ligeramente a la alza tras el fortalecimiento del dólar al cierre de este 13 de octubre
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del aire en el Valle de México
