Huracán Erick trayectoria en tiempo real: dónde está el ojo del huracán y cómo se ve

Autoridades federales dieron a conocer una zona de prevención por este fenómeno meteorológico

Guardar
El Huracán Erick pasó a
El Huracán Erick pasó a categoría 2. Foto: X/@CNPC_MX.

El huracán Erick paso de ser clasificado a categoría 2 durante la tarde de este miércoles 18 de junio.

El ciclón ha ganado fuerza en las últimas horas y se prevé que impacte con vientos intensos e inundaciones repentinas potencialmente mortales en diversas regiones del sur de México a partir de la noche de este miércoles y durante el jueves 19 de junio.

Las autoridades meteorológicas alertan que Erick podría causar daños significativos en infraestructura, interrupciones en el suministro eléctrico y deslaves, por lo que instan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Así se ve el ojo
Así se ve el ojo del Huracán Erick. Foto: X/@InfoMeteoro.

Erick se ha intensificado a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y continúa su avance hacia los estados de Oaxaca y Guerrero.

La Conagua ha emitido una alerta por lluvias torrenciales a extraordinarias en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, acompañadas de fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de estas regiones.

Así se ve el ojo
Así se ve el ojo del Huracán Erick. Foto: X/@InfoMeteoro.

¿Dónde se encuentra el ojo de un huracán?

El ojo de un huracán es una región central en la estructura del ciclón tropical, caracterizada por relativa calma y cielos despejados en comparación con las áreas circundantes.

Está rodeado por el “muro del ojo”, que contiene los vientos más intensos y las lluvias más fuertes.

El ojo se encuentra en el centro del huracán y su tamaño puede variar desde pocos kilómetros hasta más de 50 kilómetros de diámetro, dependiendo de la intensidad del fenómeno.

Es un área clave para los meteorólogos, ya que su posición determina la trayectoria exacta del ciclón.

Así se ve el ojo
Así se ve el ojo del Huracán Erick. Foto: X/@InfoMeteoro.

Autoridades federales informan sobre zona de prevención por intensificación de huracán

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a través de un comunicado oficial este miércoles 18 de junio que se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.

Además, se establece una zona de vigilancia por impactos de huracán que abarca desde el oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana, Guerrero. Por otro lado, se ha delimitado una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.

Evelyn Salgado informa sobre suspensión de clases en Guerrero. Crédito: Gobierno de Guerrero

Asimismo, se establece una zona adicional de prevención por vientos asociados a tormenta tropical desde el oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana, Guerrero. Las autoridades han destacado que, dadas las condiciones meteorológicas, existe una alta probabilidad de que el huracán Erick se intensifique rápidamente.

De concretarse este escenario, se espera que mañana el ciclón alcance la categoría de huracán mayor (categoría 3 en la escala Saffir-Simpson) antes de ingresar al territorio nacional, lo que podría representar un peligro significativo para las regiones afectadas.