Tras cuatro años sin pirotecnia, explosión daña iglesia histórica en Tlaxcala; INAH evalúa afectaciones

El inmueble afectado es considerado monumento histórico por el INAH; la pirotecnia estaba almacenada dentro de un salón del siglo XIX, usado como bodega durante la fiesta patronal

Guardar

Una explosión de pirotecnia durante las celebraciones patronales en la comunidad de La Trinidad Chimalpa, en el municipio de Totolac, Tlaxcala, provocó daños significativos a una iglesia considerada monumento histórico.

Aunque no se reportan heridos graves, el sinestro dejó severas afectaciones al patrimonio arquitectónico protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los hechos ocurrieron la noche del lunes 17 de junio, cuando un conjunto de fuegos artificiales pirotécnicos almacenados dentro de un salón anexo a la iglesia, utilizado como bodega improvisada, detonó tras una accidente.

Las primeras investigaciones indican que una pieza de pirotecnia, encendida a pocos metros del lugar, falló al intentar elevarse y terminó ingresando al edificio, lo que provocó la explosión.

El inmueble afectado, donde se ubicaba el salón de catequesis, es parte de un conjunto arquitectónico del siglo XIX ligado históricamente al convento de Nuestra Señora de las Nieves (construido entre 1569 y 1585), razón por la cual está registrado en el catálogo de monumentos históricos de Tlaxcala.

El director del Centro INAH-Tlaxcala, José de la Rosa, confirmó que, aunque se había autorizado la quema de pirotecnia para la festividad religiosa, dicha autorización incluía la prohibición expresa de almacenarla en edificios considerados patrimonio histórico.

“No era un acto ilícito, pero no se cumplieron las condiciones establecidas para su uso”, explicó.

Videos difundidos en redes sociales muestran que el edificio fue utilizado como almacén para los fuegos artificiales que serían utilizados durante las celebraciones del domingo 15 y lunes 16. Mientras el primer día transcurrió sin incidentes, la segunda noche se registró la explosión que colapsó el salón.

Inspección del sitio y evaluación de los daños presentados

El funcionario indicó que personal especializado del INAH ya ingresó al lugar para evaluar la magnitud de los daños y determinar las acciones necesarias para su restauración. Asimismo, señaló que podría activarse un seguro para la reparación del inmueble, en coordinación con autoridades municipales y estatales.

Respecto a posibles sanciones legales, De la Rosa explicó que será la Fiscalía General de la República la que determine si existe responsabilidad penal por daño al patrimonio nacional, una vez que se emita el dictamen correspondiente.

Por su parte, el presidente municipal de Totolac, Benjamín Atonal Conde, expresó su disposición de apoyar a la comunidad tras el dictamen del INAH, aunque aclaró que la responsabilidad directa no recae en el ayuntamiento debido a que las comunidades locales se rigen por usos y costumbres.

El presidente de comunidad de La Trinidad Chimalpa, Atenógenes Meneses, relató que, tras cuatro años sin quema de pirotecnia, este año la tradición fue retomada a iniciativa de un poblador que regresó de Estados Unidos. Señaló que, pese al accidente, no hubo víctimas fatales ni heridos graves, aunque lamentó la pérdida del patrimonio.