
Durante la temporada de lluvias en México, cuando el sonido de los truenos invita a muchos a refugiarse con una taza de café y un pan dulce, una pequeña panadería en San Pedro Cholula, Puebla, ha conquistado los paladares y la atención de cientos de personas gracias a una creación original: la Tlaloconcha.
Se trata de un pan que conserva la base clásica de la concha mexicana pero con un giro creativo tanto en su diseño como en su sabor. Elaborada por los artesanos de la panadería La Herencia JD, esta creación rinde homenaje a Tláloc, el dios mexica de la lluvia, las tormentas y el agua, a través de una decoración colorida y una textura que simula los elementos de la deidad prehispánica. Su interior está relleno con guayaba, una fruta muy valorada en la repostería mexicana por su dulzura y aroma reconfortante.
La Herencia JD no es una panadería cualquiera. Aunque de tamaño modesto, ha ganado notoriedad en los últimos siete años por su capacidad para fusionar la tradición panadera mexicana con elementos de la cultura popular contemporánea. Desde panes con forma de monstruos y animales, hasta versiones de figuras políticas locales y nacionales, sus vitrinas son un reflejo del ingenio mexicano aplicado al arte de la panificación.

La Tlaloconcha se ha convertido en un símbolo de esta temporada, y su atractivo visual ha provocado que múltiples visitantes acudan a Cholula exclusivamente para probarla, el cual es costo de cada una es de $30 pesos. En redes sociales, las imágenes de este pan han circulado ampliamente, acompañadas de comentarios que celebran su originalidad y sabor.
Esta tendencia de adaptar panes tradicionales a celebraciones, personajes o temporadas específicas no es nueva, pero ha tomado mayor fuerza en los últimos años. Panaderías de todo el país buscan conectar con un público diverso, ofreciendo productos que no solo sean sabrosos, sino también visualmente impactantes y emocionalmente significativos.

Mientras Tláloc domina el cielo con lluvias intensas, en tierra firme la Tlaloconcha reina como el acompañamiento perfecto para las tardes húmedas. Es, en definitiva, una muestra más de cómo la cultura mexicana encuentra nuevas formas de expresarse, incluso en algo tan cotidiano como el pan dulce.
Más Noticias
Libros de Amazon México: estos son los títulos más vendidos este 24 de noviembre
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones

J Balvin confirma gira en México para el 2026 tras su éxito en el Flow Fest: sedes, fechas y todo lo que debes saber
El colombiano se mostró muy agradecido con la respuesta del público mexicano, por lo que a solo un par de días de su presentación sorprendió a sus fans con tres conciertos en solitario

En qué estados de México se conmemora el día de acción de gracias
El pavo, el pastel de la calabaza, los arándanos y el puré de papa son los símbolos de esta tradición estadounidense

Ángela Aguilar se burla en vivo con tema de Rocío Dúrcal: “Se la dedico a mis haters”
La escena encendió controversia y fue ampliamente discutida por internautas

Popocatépetl registró 19 exhalaciones este 24 de noviembre
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante


