
Durante una reciente emisión del pódcast Parejas Disparejas, Marcela Mistral sorprendió al revelar que su esposo, Poncho de Nigris, la presionó para dar a luz por cesárea. El comentario generó una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios señalaron posibles señales de violencia obstétrica.
Polémica durante su reencuentro con Karely Ruiz
La declaración ocurrió mientras Mistral conversaba con Karely Ruiz, influencer con quien protagonizó una fuerte discusión en el reality Mitad y Mitad. Años después de aquella disputa, ambas coincidieron en el pódcast junto con Poncho, donde hablaron de sus experiencias como madres.
Karely compartió que su parto fue natural, lo que llevó a Marcela a recordar el suyo. “¿Tú tuviste parto natural o cesárea? Yo cesárea. ¿Quién dijo que tuviera cesárea? ¿Quién me obligó a que tuviera cesárea? Tú. Yo estaba chiquilla, verde e indefensa, inocente, y tú me dijiste: ‘Cesárea, cesárea’”, señaló, apuntando directamente a De Nigris.
El también ex participante de La Casa de los Famosos respondió con visible incomodidad. Justificó su postura diciendo que quería evitar que “se desgarrara algo”, pero luego trató de desviar la conversación hacia otro tema. Su reacción nerviosa no pasó desapercibida para los seguidores del programa, quienes lo criticaron en redes sociales por haber influido en una decisión médica que, según Marcela, no fue completamente suya.
¿Violencia obstétrica?
Las declaraciones reavivaron el debate sobre la violencia obstétrica, una forma de maltrato hacia las mujeres durante el embarazo, parto o posparto. Este tipo de violencia se presenta cuando se limita la autonomía de la mujer, se le niega información o se le impone un procedimiento médico sin su consentimiento pleno.
Entre los actos considerados violencia obstétrica se encuentra realizar una cesárea innecesaria, cuando existen condiciones para un parto natural, sin contar con el consentimiento informado de la paciente.
En México, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y tratados internacionales como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW reconocen y condenan estas prácticas. Obligar a una mujer a un procedimiento quirúrgico sin su aprobación no solo vulnera sus derechos, también representa una forma de control sobre su cuerpo.
Aunque Marcela Mistral no profundizó en las consecuencias emocionales de aquella decisión, su testimonio abrió una conversación en la que el eje central fue el respeto a la voluntad de las mujeres en el ámbito médico, especialmente durante procesos tan delicados como el parto.

Más Noticias
Al ritmo de merengue: así fue la visita de Merenglass a La Casa de los Famosos México
Los finalistas participaron en una dinámica impuesta por la agrupación al ritmo de su reciente estreno “El baile de la iguana”

Infancia rota, tatuajes y venganza: la travesía de ‘Hello Kitty’ en Santa Martha
El caso de María Elena pone en evidencia la falta de protección y las consecuencias de la exclusión social en la vida de las mujeres privadas de libertad

Cómo preparar un delicioso atole de calabaza, ideal para la temporada de frío
La bebida estrella de la temporada regresa a las mesas para acompañar reuniones familiares y festividades como el Día de Muertos

¿Cómo desinfectar tu cepillo de dientes de manera fácil y sin dañar las cerdas?
Un procedimiento sencillo y económico puede marcar la diferencia en la higiene cotidiana y la prevención de microorganismos indeseados

Clausura de zoológico La Pastora “estuvo politizada”: acusa administración de Parque Fundidora
El recinto, administrado por Parque Fundidora, tomó decisiones inmediatas y está evaluando la devolución de 91 ejemplares
