
Luego de que el pasado lunes en la conferencia de prensa matutina, Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, presentara una propuesta en la que se dijo que la personas que han ocupado viviendas de manera ilegal, lo que es conocido popularmente como “invasión”, en los últimos años, podrían adquirir dichas viviendas y que a los dueños se les daría la opción de tener otra, también del Infonavit, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró dicha propuesta.
Y es que esa opción causó mucha polémica, pues se entendió como que la invasión a propiedades se quería legalizar.
La mandataria nacional dijo este miércoles, en conferencia de prensa matutina, que la propiedad privada estaba resguardada, ya que eso venía en la Constitución, y aseguró que “nosotros la vamos a resguardar”.
“No se trata de quitarle una vivienda a quien le pertenece, eso tiene que quedar muy claro y que no haya duda respecto a eso, para que no haya estas malas interpretaciones que se hicieron por parte de algunas personas que escriben en los medios, comentócratas”, señaló Sheinbaum.
Dijo que el problema era que en México, durante mucho tiempo, el Infonavit se dedicó a construir viviendas alejadas de los centros de población, donde los trabajadores pusieron créditos en esas viviendas, y, en primer lugar, hubo mucho fraude, pues eran viviendas que se vendieron cinco veces, u otras prácticas que ha informado ya Oropeza en la misma conferencia de prensa matutina.

“Segundo, muchos de ellos dejaron de habitar esas viviendas, porque quedaban lejos del lugar de trabajo, hacían tres horas de su lugar de trabajo, decidieron salirse de esas viviendas, no las rentaron, entonces, primero tiene que resolverse el problema de si alguien tiene algún adeudo con el Infonavit para que no la siga pagando, y resolver el problema de lo que pagó y no habitó, en ese sentido, es decir, no continuar con ningún fraude o con alguna afectación a las y los trabajadores”.
Preguntó qué hacer con las viviendas que se encuentran abandonadas, que son la gran mayoría, y dijo que otras estaban ocupadas por personas que no pagaron por esa vivienda.
“Se están viendo opciones, porque lo que sería un absurdo, es que se mantuvieran abandonadas esas viviendas o en condición de irregularidad, entonces, cumpliendo la ley, cumpliéndole a los trabajadores, que no hubiera ningún fraude de por medio, y nada que tuviera que ver con una afectación de una propiedad privada o algún trabajador, pues están viendo las opciones para que esas viviendas no queden en el abandono o sencillamente cerrar los ojos y decir: ah, pues están ocupadas ilegalmente, no hacemos nada”.
Señaló que la cantidad de dinero que se gastó en despachos para recuperar dichas viviendas que no fueron recuperadas es de miles de millones de pesos, por lo que ya se probaron varias rutas, lo que se está viendo es que se puede hacer con esas viviendas, que es un problema que hoy tiene México y que se tiene que resolver.

Dijo que están en ese ámbito algunas de las propuestas hechas por Octavio Romero Oropeza, pero no tienen que ver con afectar la propiedad privada ni afectar los créditos que pague un trabajador.
Señaló que se está realizando un censo para ver los tipos de vivienda, si le pertenece a alguien, si alguien paga o no por la vivienda,
“Son cerca de 800 mil viviendas, imagínense, es algo impresionante, nosotros tenemos un plan para hacer un millón 100 mil viviendas en el sexenio, y hay 800 mil viviendas construidas que la gran mayoría no están ocupadas por quien tuvo su crédito, o de plano no hubo ni crédito y se construyeron, tenemos que clarificar esa situación”, dijo Sheinbaum.
Señaló que sería injusto que se le diera la vivienda a una persona, sin servicios, pues hay muchas que no las tienen.
“Lo que no podemos hacer es decir no pasa nada”, expuso.
Aclaró que no habría desalojos, pues eso ya se probó y no funcionó. “Fueron fraudes y fraudes relacionados con estos despachos, y por supuesto, en todo caso tiene que definir un juez si alguien ocupa ilegalmente una vivienda, si un juez determina que está ilegalmente ocupada, tiene que proceder la autoridad, nosotros como Infonavit, para qué probamos todo lo que ya se probó, que se gastaron miles de millones de pesos y que no funcionó, tenemos que dar alternativas a esta cantidad de viviendas, de lotes, que hoy no están ocupados, o están ocupados por personas que no compraron estas viviendas, pero siempre resolviendo el prolema de la propiedad, de si hay un crédito de por medio, por eso es el censo”, concluyó.
Más Noticias
¿Quién es Alejandro Gertz Manero, fiscal de la república que presentó su renuncia?
Se espera que el Senado apruebe la dimisión del fiscal

Beca Benito Juárez: cómo saber en qué módulo debo ir a recoger mi tarjeta en caso de haber resultado beneficiario
Es vital que los estudiantes que fueron seleccionados obtengan su plástico antes del inicio de los pagos para poder recibir el apoyo

Becas Rita Cetina y Benito Juárez 2025: cuánto dinero recibirán los beneficiarios en diciembre
Se espera que los recursos comiencen a distribuirse a principios del siguiente mes

Alejandro Gertz Manero presentó al Senado su renuncia a la FGR
De acuerdo con la agencia Reuters, el Senado recibió la carta con la renuncia del Fiscal y ahora abrirá el proceso para armar una terna de aspirantes

Fans mexicanos de Stranger Things reaccionan a la transformación de los protagonistas con el estreno de la última temporada
El crecimiento generacional de la serie revela cómo la evolución de los actores impacta a una audiencia que creció junto a ellos



