
Erick, que se encuentra actualmente en el Océano Pacífico, ha alcanzado la categoría de huracán y representa una amenaza significativa para el sur de México, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Se espera que el fenómeno meteorológico provoque condiciones de huracán y lluvias torrenciales que podrían generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en las próximas horas, afectando principalmente a los estados de Oaxaca y Guerrero.
De acuerdo con el reporte emitido a las 6:00 a.m. CST del miércoles 18 de junio de 2025, el centro del huracán se localizaba cerca de la latitud 13.5° Norte y longitud 95.7° Oeste, aproximadamente a 255 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel y a 440 kilómetros al sureste de Punta Maldonado.
Más detalles respecto al huracán

Erick se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 11 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y ráfagas más fuertes. El NHC anticipa que el huracán podría intensificarse rápidamente y alcanzar la categoría de huracán mayor antes de aproximarse a la costa mexicana el jueves.
El organismo ha emitido diversas alertas para las regiones en riesgo. Un aviso de huracán está vigente desde Acapulco hasta Puerto Ángel, mientras que una vigilancia de huracán cubre desde el oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco.
Además, un aviso de tormenta tropical se encuentra activo para el área comprendida entre Puerto Ángel y Salina Cruz. Estas alertas implican que las condiciones de huracán o tormenta tropical son inminentes o posibles en las próximas 36 a 48 horas, por lo que se insta a la población a completar los preparativos necesarios para proteger vidas y propiedades.
El NHC también ha advertido sobre los peligros asociados con este sistema. Las lluvias intensas generadas por Erick podrían alcanzar acumulaciones de entre 20 y 40 centímetros en Oaxaca y Guerrero, con máximos de hasta 50 centímetros en algunas áreas. Estas precipitaciones podrían provocar inundaciones severas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas.
En los estados de Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco, se esperan acumulaciones menores, de entre 7 y 20 centímetros, pero aún con riesgo de afectaciones significativas.
En cuanto a los vientos, se prevé que las condiciones de huracán comiencen a sentirse en las áreas bajo aviso durante la madrugada del jueves, mientras que las condiciones de tormenta tropical podrían iniciarse desde la noche del miércoles. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 kilómetros desde el centro del sistema, y los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzan hasta 110 kilómetros.
Otro de los riesgos destacados es la marejada ciclónica, que podría generar inundaciones costeras peligrosas en las áreas cercanas al punto donde el centro del huracán toque tierra.
Esta marejada estará acompañada de olas grandes y destructivas, lo que incrementa el peligro para las comunidades costeras. Además, se espera que las marejadas generadas por Erick provoquen condiciones de oleaje y corrientes marinas que podrían poner en riesgo la vida de quienes se encuentren en las playas o zonas cercanas al mar.
El NHC ha instado a los residentes de las áreas afectadas a mantenerse informados a través de los boletines emitidos por las autoridades locales y a seguir las recomendaciones de los servicios meteorológicos nacionales. Asimismo, se recomienda evitar actividades al aire libre en zonas vulnerables y prepararse para posibles evacuaciones en caso de ser necesario.
Más Noticias
¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada de este viernes 26 de septiembre?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Tobias Forge ofrece disculpas a sus fans y revela grabación en vivo de los conciertos de Ghost en México
El líder de la banda volvió a disculparse con su público mexicano, tras la cancelación de la primera fecha en CDMX

¡Ya hay pan de muerto! Mexicanos reciben con memes la temporada del tradicional bizcocho
Este delicioso pan deriva de la tradición mexicana del Día de Muertos y ha ganado especial notoriedad en redes por su emblemático sabor a naranja y azahar

Automóvil queda suspendido tras choque en estacionamiento de una plaza en Naucalpan
Debido al impacto, fragmentos de concreto cayeron hasta la planta baja de la plaza

¿Por qué es bueno consumir camote en temporada de otoño?
Este tubérculo contiene múltiples propiedades que son de ayuda para mantener la salud general
