
Un video viral en TikTok ha puesto sobre la mesa la compleja discusión en torno a la migración y el acceso a la vivienda en México. La protagonista, una mujer cubana residente en Ciudad de México, publicó un emotivo clip en el que celebra la compra de su primera vivienda en territorio nacional, junto a su madre, su pareja y su hijo.
La usuaria, conocida en redes sociales como @la.china.color.ca o La China Color Canela, mostró con orgullo la llegada de su familia a su nuevo hogar. El video, cargado de emoción y agradecimientos, provocó una ola de reacciones tanto positivas como negativas.
“Caballero, súper contentos porque estamos logrando un paso que solamente lo logra el que verdaderamente se enfoca en lo que quiere y es objetivo”, expresó la joven mientras recorría su nuevo departamento.
Su madre también tomó la palabra en la grabación, resaltando el esfuerzo detrás del logro familiar: “Es para que vean que todo el personal que viene de otro país para acá puede en su vida lograr lo que se propone”, dijo.
El video pronto alcanzó miles de reproducciones, generando felicitaciones por parte de usuarios que reconocieron el trabajo y perseverancia de la familia. Muchos cubanos celebraron el éxito como una muestra de que, incluso lejos de su país, es posible avanzar. Algunos mexicanos también expresaron apoyo, destacando el aporte de migrantes al país.

Sin embargo, no todo fueron halagos. Varias personas criticaron el hecho de que migrantes puedan acceder a viviendas en México, lo que, según ellos, limita las posibilidades de los ciudadanos mexicanos. Otros usuarios acusaron a las autoridades de otorgar privilegios indebidos a extranjeros, lo que desató una acalorada discusión sobre xenofobia, meritocracia y derechos residenciales.
Ante los señalamientos, La China Color Canela respondió con firmeza y publicó un segundo video donde mostró el momento en que firmó las escrituras de su nuevo hogar. En ese video, reafirmó que su familia cumplió todos los requisitos legales y financieros para la adquisición.
“Somos extranjeros con residencia permanente en México. Tenemos nuestro RFC, declaramos impuestos, tenemos historial crediticio y compramos nuestra vivienda con esfuerzo propio”, declaró.
Este caso ha servido como espejo de una sociedad que aún debate su postura frente a la migración. Mientras algunos reconocen el mérito y el sacrificio de quienes llegan al país en busca de una mejor vida, otros se resisten a ver a los migrantes como parte integral de la comunidad.
Más allá de la polémica, el caso de esta familia cubana evidencia que la integración es posible cuando se respeta la ley y se trabaja con constancia. Y aunque el debate continúa, su historia ha abierto un espacio necesario de reflexión sobre los derechos, oportunidades y desafíos que enfrentan los migrantes en México.
Más Noticias
¿Cuándo inicia la temporada de mandarinas en México?
Este cítrico destaca por su contenido de vitamina C, antioxidantes y fibra, ayudando a fortalecer defensas, mejorar la digestión y proteger el corazón

Cámara de seguridad graba el momento en que una mujer es secuestrada en Tehuacán, Puebla
Imágenes difundidas muestran el momento en que una mujer es interceptada y llevada por la fuerza, lo que ha provocado movilización policial

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 21 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 21 de septiembre
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Fallece conductora de televisión Débora Estrella en accidente aéreo en Nuevo León
Familiares, amigos y equipo de trabajo lamentaron los hechos en donde destacaron la huella profesional de la conductora y periodista
