
Si recientemente adquiriste una motocicleta o motoneta en el Estado de México, debes saber que cuentas con un plazo máximo de cinco días naturales a partir de la compra para realizar el trámite de emplacamiento.
Así lo informó la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, la cual ha lanzado una campaña informativa para facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de este requisito legal.
Bajo el lema “Emplaca tu moto nueva en 1, 2 x3”, el gobierno mexiquense detalla los documentos indispensables para llevar a cabo el trámite de manera efectiva y sin contratiempos.
El objetivo es promover la regularización oportuna de los vehículos y fomentar la circulación legal, reduciendo riesgos de multas o detenciones.
Documentos necesarios para emplacar tu moto

- Identificación oficial y CURP. Puedes presentar: INE, cédula profesional, pasaporte, INAPAM o licencia de conducir.
- Factura de la moto. En caso de aplicar, se debe acompañar de otros documentos como:
- CFDI (factura electrónica) con los datos del vehículo.
- Contrato de compraventa.
- Carta responsiva.
- Comprobante de domicilio. Debe ser reciente (no mayor a tres meses) y del Estado de México. Si la unidad proviene de otro estado, el comprobante debe estar a nombre del solicitante. Los comprobantes válidos incluyen:
- Recibo de agua, luz o gas.
- Predial.
- Estado de cuenta bancario.
- Contrato de arrendamiento.
- Constancia domiciliaria.
- Inscripción al RFC
Una vez que reúnas toda la documentación, el siguiente paso es agendar una cita a través del portal oficial de la Secretaría de Finanzas.
Costos de las placas

Las placas para motocicleta, motoneta, trimoto y cuatrimoto tienen un costo de 822 pesos, durante todo el 2025.
Si tiene dudas relacionadas con el pago en este trámite, puedes llamar al centro de atención telefónica del gobierno del Estado de México: 070 y 800 696 96 96.
Atención al contribuyente: 800 715 43 50 y 722 226 17 51. Correo electrónico: asismex@edomex.gob.mx
Este trámite busca agilizar los trámites y brindar una mejor atención a los usuarios. Este trámite no solo es obligatorio, sino que también representa un acto de responsabilidad y seguridad vial.
Circular sin placas o con documentación incompleta puede derivar en sanciones, decomisos o complicaciones legales.
Emplacar tu moto es más rápido y sencillo de lo que parece. Reúne tus papeles, agenda tu cita y ¡rueda con todo en regla.
Para más información, visita el sitio oficial o consulta las redes sociales de Finanzas Edomex.
Más Noticias
La Granja VIP en vivo hoy lunes 24 de noviembre: eliminación de Kike Mayagoitia provoca furia de Venga La Alegría
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show 24/7

Quién es Adriano Zendejas ‘Maestro Shifu’, el streamer que convocó al evento en donde atropellaron a 5 personas
Junto al El Bogueto, el mexicano reunió sin permiso de las autoridades a miles de personas que generaron fuertes disturbios

“¿No les da pena?”: Marimar Vega confronta a la prensa por preguntas sobre el cuerpo de Maite Perroni
La intérprete mexicana expresó su molestia ante cuestionamientos sobre la apariencia física de su colega

México: cotización de apertura del euro hoy 24 de noviembre de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Megabloqueo hoy 24 de noviembre: Guanajuato sin cierres | En vivo
Este lunes 24 de noviembre agrupaciones de transportistas y campesinos informaron de cerrar vialidades principales en distintas vías del país


