
Consumir fruta picada puede parecer una alternativa práctica, saludable e inofensiva, especialmente para quienes llevan un ritmo de vida acelerado.
Sin embargo, diversas instituciones de salud han alertado sobre los riesgos que implica adquirir este tipo de alimentos ya preparados, particularmente por la posible presencia de bacterias peligrosas como Salmonella, Listeria monocytogenes y Escherichia Coli.
La situación
El principal problema radica en las condiciones de manipulación y conservación de las frutas una vez que han sido peladas y cortadas. Al romperse la piel natural del alimento, se eliminan las barreras protectoras contra contaminantes, lo que las vuelve más vulnerables al ataque de microorganismos, aunado a que no se respeta ninguna medida de higiene o la cadena de frío, las probabilidades de que la fruta se convierta en un foco de infecciones aumentan considerablemente.
Es sí como diversas entidades de salud pública y otras entidades no gubernamentales han señalado que muchas veces no se respetan los controles de calidad necesarios en la venta de fruta cortada. Este tipo de productos, que suelen encontrarse en supermercados, tianguis, puestos callejeros y hasta en tiendas de conveniencia, frecuentemente carecen de etiquetado claro con la fecha de corte y de consumo preferente, lo que impide al consumidor tomar decisiones informadas sobre su estado.
― Además del riesgo sanitario, existe una pérdida significativa del valor nutricional cuando estas son almacenadas por largos periodos tras ser picadas. ―
La exposición al oxígeno y a la luz provoca una oxidación de vitaminas como la C, así como una posible reducción en los niveles de antioxidantes y otros compuestos bioactivos. Aunque a simple vista la fruta pueda parecer fresca, su contenido nutritivo ya se ha visto mermado si ha permanecido mucho tiempo en refrigeración o ha sido empacada sin las condiciones adecuadas.
Por otra parte, estudios en inocuidad alimentaria advierten que la fruta envasada en plásticos también puede generar efectos secundarios, ya que ciertos tipos de envases pueden liberar sustancias químicas —como el bisfenol A (BPA)— si son expuestos al calor o almacenados por tiempo prolongado, lo que suma un riesgo adicional al consumo.

Las recomendaciones
El melón, sandía, papaya y piña son especialmente delicadas en este contexto, ya que su alto contenido en agua y azúcar favorece el crecimiento bacteriano cuando no son manipuladas adecuadamente. En caso de optar por tal decisión se sugiere:
- Verificar que haya sido refrigerada de manera constante.
- Que el envase esté cerrado herméticamente.
- Que las etiquetas contenga fecha de corte y caducidad.l
- Lavar muy bien las frutas antes de cortarlas.
- Usar utensilios limpios y consumirlas de inmediato, o mantenerlas refrigeradas por no más de 24 horas.
Aunque la fruta picada pareciera ser la opción más conveniente ante el trajín cotidiano, lo cierto es que puede implicar más riesgos que beneficios si no se toman las precauciones necesarias, porque ni el limón, la sal, el chamoy o el miguelito matan los bichos.
Más Noticias
Primo de Valentín Elizalde revela cuáles fueron las últimas palabras del “Gallo de Oro” antes de ser asesinado
Siguen las especulaciones en torno a la muerte del cantante

Angie Taddei de JNS anuncia sorpresas por los 30 años del grupo: “Merece una celebración importante”
La artista de la agrupación de pop reveló que invitarán a exintegrantes, que han pertenecido a esta alineación

Qué significa que una persona no atienda el teléfono y responda con un audio, según la psicología
Con la llegada de algunas aplicaciones la opción de no respoder las llamadas ganó popularidad

Angie Taddei de JNS pide que paren ataques a las nuevas Jeans: “Están ilusionadísimas”
La cantante dejó claro que el nombre de su grupo es exclusivo, mientras expresó respeto por las nuevas chicas y pidió no culparlas por las controversias que rodean el relanzamiento de Jeans

Resultados Melate Retro 25 de noviembre 2025: quiénes se llevaron los 8.7 millones de pesos en premios
Esta popular lotería cuenta con una bolsa mínima garantizada de 5 millones de pesos que se va acumulando

