
Telcel, compañía telefónica perteneciente al magnate mexicano Carlos Slim Helú, fue sancionada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en medio de su inminente desaparición, debido a que lo acusa de incurrir en prácticas monopólicas que afectaron a la competencia y a los consumidores del servicio de telefonía móvil en todo México, hecho que negó la compañía telefónica.
La resolución también castiga a impulsora de Mercados de México (IMMEX) y a Cadena Comercial Oxxo (Oxxo), a quienes se les acusó de haber facilitado la ejecución de la práctica anticompetitiva atribuida a la compañía del hombre más rico de Latinoamérica.
En un documento oficial emitido por el IFT, se explica que la conducta imputada a Telcel consistió en el otorgamiento de incentivos y beneficios a Oxxo e IMMEX, así como un canal de distribución directo, con la condición de no comercializar tarjetas SIM de agentes económicos que afectaran a Telcel a nivel nacional.
El organismo acreditó que la estrategia se implementó entre enero de 2021 y enero de 2024. En ese lapso de tiempo, Telcel logró excluir a sus competidores del canal de distribución que representa la cadena Oxxo, afectando directamente el acceso de los usuarios a alternativas en el servivio móvil.

“El objeto y efecto de Telcel fue impedir el acceso a sus competidores al Mercado Relevante y al Mercado Relacionado de telefonía móvil en detrimento de los usuarios, al restringir sus opciones para adquirir tarjetas SIM en las Tiendas Oxxo e impedir que contaran con alternativas de acceso al servicio de telefonía móvil de distintos proveedores”, se lee en el texto.
Debido a esto, el IFT impuso una multa que asciende a mil 782.6 millones de pesos a Telcel. Por su parte, IMMEX y Oxxo deberán pagar 19.5 millones de pesos cada una.
Las sanciones derivan de una investigación iniciada en agosto de 2021 por la Autoridad Investigadora del IFT, misma que culminó en mayo de 2024 con la emisión del Dictamen de Probable Responsabilidad, luego de acreditar los elementos constitutivos de la conducta anticompetitiva.
Telcel niega acusación
Tras el anuncio, Telcel negó categóricamente haber cometido la práctica señalada y descalificó tanto el proceso como la sanción impuesta.

Dijo que la multa era arbitraria y desproporcionada, y que se basaba en dichos de un competidor "y en una investigación que se caracterizó por el actuar parcial y carente de pruebas por parte de la Autoridad Investigadora del IFT”.
Más Noticias
Valor de apertura del euro en México este 10 de noviembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

¿Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio en la CDMX en la última hora hoy lunes?
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Pronóstico del clima para Monterrey este lunes 10 de noviembre: ¿Cuál será la temperatura mínima?
Este inicio de semana, consulta el reporte completo antes de salir de casa para que el estado del tiempo no te tome por sorpresa

Panqué de vainilla con fresas, sin harina para aumentar masa muscular y bajar de peso
La tendencia por la alimentación saludable ha impulsado la creación de propuestas novedosas en el ámbito de la repostería fitness

La Granja VIP en vivo: tras abandono de Lola Cortés y salida de Jawy el reality está en crisis
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+


