Tormenta tropical ‘Erick’ podría ser huracán categoría 2; Sheinbaum llama a tomar precauciones en tres estados

Desde “La Mañanera del Pueblo”, la comisión externó un reporte sobre las implicaciones del fenómeno tropical en Oaxaca, Chiapas y Guerrero

Guardar
La surada, un fenómeno meteorológico
La surada, un fenómeno meteorológico caracterizado por vientos secos y fuertes que pueden intensificar incendios y causar daños. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Bajo instrucción del gobierno federal, Laura Velásquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, compartió un informe general respecto a la trayectoria y actividad derivada de la tormenta tropical ‘Erick’, la cual prevé severas implicaciones en algunos estados de la República.

En conferencia matutina, la comisionada informó a los usuarios sobre los detalles relacionados con la rápida evolución del fenómeno, que sigue intensificándose en el Océano Pacífico y representa un creciente riesgo para los estados del sur y suroeste de México.

Conforme a los pronósticos oficiales, hasta las 3:00 de la mañana, la Depresión Tropical Cinco-E evolucionó a tormenta tropical. Actualmente, se localiza a 335 km al suroeste de Puerto Chiapas, y a 725 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.

En su intensidad, presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h. Se espera que 'Erick’ aumente considerablemente su intensidad en las próximas horas, alcanzando la categoría de huracán antes de tocar tierra.

Tormenta tropical ‘Erick’: Protocolo de atención

En razón del evento meteorológico, la CNPC ha desplegado la ‘Misión de Enlace y Coordinación ECO’ con el objeto de sumar esfuerzos con autoridades locales para que se realicen actividades preventivas en razón de la seguridad de la población.

¿Cuáles son las estimaciones? Los primeros informes prevén lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz (sur), las cuales podrán estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Desde Palacio Nacional, la CNPC
Desde Palacio Nacional, la CNPC compartió los avances de la tormenta tropical 'Erick'. | @Presidencia

Aunque su trayectoria continúa como tormenta tropical, el fenómeno permanece bajo zona de vigilancia por posibles efectos de huracán desde Bahías de Huatulco, Oaxaca; Punta Maldonado, Guerrero, así como en zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz y Bahías de Huatulco, en Oaxaca.

En este contexto, se identificaron 22 municipios con posibles afectaciones directas. Tomando en cuenta a los sectores vulnerables, se estimó que el número potencial de personas involucradas sería de aproximadamente 71 mil 670, lo que equivale a 17 mil 917 familias. Dicho calculo está sujeto a cambios dependiendo de la trayectoria y la intensidad del impacto.

  1. Santa Maria Colotepec
  2. San Pedro Mixtepec
  3. Villa de Tututepec
  4. Santiago Jamiltepec
  5. Santiago Pinotepa Nacional
  6. San José Estancia Grande
  7. Santo Domingo Armenta
  8. Santiago Tapextla
  9. Santa María Tonameca
  10. San Pedro Pochutla
  11. Santo Domingo de Morelos
  12. San Bartolomé Loxicha
  13. San Gabriel Mixtepec
  14. Santos Reyes Nopala
  15. Santa Catarina Juquila
  16. San Miguel Panixtlahuaca
  17. Santiago Tetepec
  18. Tataltepec de Valdés
  19. Santa Catarina Mechoacán
  20. San Andrés Huaxpaltepec
  21. Santa María Cortijo
  22. San Miguel Tlacamama

Sheinbaum emite alerta por ‘Erick’

A través de una publicación en ‘X’, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo proporcionó detalles sobre el desarrollo del fenómeno meteorológico. Informó que la tormenta tropical ‘Erick’ se localiza a 325 kilómetros de Puerto Chiapas y advirtió sobre la posibilidad de que evolucione a huracán categoría II, con potencial de alcanzar tierra mañana miércoles 18 de junio.

“Pedimos a toda la población de las costas de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero que estén atentos a la información en https://preparados.gob.mx. De forma preventiva hemos activado los Planes DN-III-E y Marina”, escribió.

Protección Civil implementa Misión-ECO

Como parte de la estrategia, la Coordinación Nacional de Protección Civil implementará acciones destinadas a informar a la población sobre los niveles de peligro y riesgo asociados con la posible llegada de un evento ciclónico al territorio.

Entre estas medidas se encuentra la instalación de un Centro de Mando con la colaboración de los tres niveles de gobierno y la participación de diversas instituciones, como: la Coordinación Nacional de Protección Civil, las secretarías de Defensa, Marina y Guardia Nacional, así como la CFE, Conagua, SICT; aquí las medidas de atención:

  • Coordinar e implementar acciones de prevención, prevención y mitigación.
  • Identificar las zonas de mayor riesgo, por inundación, deslizamiento de laderas y vientos fuertes.
  • Notificar a la población a través de perifoneo y de redes sociales para que conozcan los niveles de riesgo.
  • Identificar las zonas seguras para llevar a cabo la evacuación preventiva de viviendas en riesgo.
  • Activación y administración de refugios temporales.
  • Participación en los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil.
  • Evaluación de daños y detección de necesidades, así como la determinación de áreas de afectación y zonas prioritarias de atención para ayuda humanitaria.
  • En conjunto con el Gobierno de México y el Gobierno de Oaxaca, en caso de ser necesario, establecer una estrategia para las acciones de recuperación.
  • Supervisar el avance en la recuperación de la infraestructura básica: energía eléctrica, abastecimiento de agua potable, abastecimiento de combustibles, recuperación de caminos y carreteras, recuperación de las capacidades del sistema de salud y educativo.