La amistad que unió a un integrante Los Slim con Emiliano Zapata en plena Revolución Mexicana y de la que pocos sabían

Ambas dinastías han marcado la historia del país debido a su influencia en distintos ámbitos

Guardar
(Zurisaddai González/Infobae)
(Zurisaddai González/Infobae)

Antes de que Carlos Slim Helú se convirtiera en uno de los hombres más ricos del mundo, su familia ya tejía lazos decisivos en la historia de México.

En plena Revolución Mexicana, uno de sus parientes, fue cercano a Emiliano Zapata, el legendario líder del sur.

Pedro Slim, uno de los fundadores de la dinastía, fue amigo del revolucionario. Esta estrecha relación que quedó documentada por el hijo del caudillo, es uno de los episodios menos conocidos del árbol genealógico del empresario.

Así lo recoge la investigación periodística de José Martínez llamada Carlos Slim: retrato inédito, que narra los orígenes de esta influyente familia.

Cuando Francisco Villa entró a
Cuando Francisco Villa entró a la CDMX con Emiliano Zapata se sentó en la Silla Presidencial Crédito: AHUNAM

La llegada de una dinastía a México

La historia comienza con la migración de libaneses al continente americano, entre ellos Antonio Freiha El-Bechehlani, un joven estudiante de teología que en 1854 desembarcó en Boston. Años más tarde, miles de libaneses llegarían a México en busca de un nuevo destino.

En ese contexto, Don Julián Slim Haddad, nacido en Jezzine, Líbano, en 1887, arribó a México en 1902 por el puerto de Tampico, uniéndose a sus hermanos José, Elías, Carlos y Pedro Slim, quienes habían llegado entre 1893 y 1898.

Una amistad que nació en plena fiebre revolucionaria

Fue precisamente Pedro Slim quien entabló una relación directa con Emiliano Zapata, a través del compadre del revolucionario, Moisés Salomón, de origen árabe.

Diego Zapata Piñeiro, hijo del general Zapata, dejó constancia de esta amistad en una carta dirigida a Carlos Slim Helú el 11 de diciembre de 2001.

En ella, relató: “Don Pedro Slim unió amistad con mi señor padre, presentado en febrero de 1912 con mi señor padre ‘General Emiliano Zapata Salazar’ por Don Moisés Salomón, de origen árabe, que fue compadre de mi amantísimo padre”.

Mexican billionaire Carlos Slim attends
Mexican billionaire Carlos Slim attends the Mexican Union of Engineers Associations conference on National Engineers Day in Mexico City, Mexico July 1, 2024. REUTERS/Luis Cortes

Según la misma misiva, los tres sostuvieron reuniones en las que “proyectaron bases primordiales que deben beneficiar a los pueblos, dándoles cultura y trabajo”, principios que Zapata ya había enarbolado en su Plan de Ayala, proclamado en noviembre de 1911.

El mismo Diego Zapata ofreció a Slim una edición de cinco tomos del libro Emiliano Zapata y el agrarismo en México, del General de División Gildardo Magaña, como testimonio del legado ideológico del caudillo.

En paralelo a esta relación, la familia Slim se establecía firmemente en México. En mayo de 1911, mientras Zapata formaba su columna armada, José y Julián Slim firmaban en la Ciudad de México el acta constitutiva de La Estrella de Oriente, su primera sociedad comercial formal.

Foto: Mediateca/INAH
Foto: Mediateca/INAH

La historia documentada en Carlos Slim: retrato inédito revela cómo, en un país marcado por la desigualdad y la revolución, dos mundos opuestos —el del comercio extranjero y el del campesinado insurgente— se cruzaron en una alianza improbable.

Una historia que muestra cómo, incluso en el caos, nacen conexiones que transforman el futuro.