
Dos adolescentes, de 16 y 17 años de edad, fueron vinculados a proceso por el delito de narcomenudeo en el municipio de Villa de Allende, Estado de México.
Se trata de un caso que, según las autoridades, podría tener vínculos con grupos del crimen organizado; específicamente, con la célula de La Familia Michoacana.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), los dos menores habrían estado involucrados en el comercio de narcóticos en el crucero hacia la comunidad Manzana La Peña, en el poblado de San Pablo Malacatepec, cuando efectuaban el intercambio de envoltorios con aparente droga por dinero en efectivo.
Tras el arresto, los dos presuntos involucrados —de quienes se presume una relación con dicho grupo del narco michoacana aún por confirmar— fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente para deslindar responsabilidades ante estos hechos.

Posteriormente, el Juez Especializado en Adolescentes revisó las pruebas presentadas por el fiscal y determinó vincularlos a proceso. Además, se les impuso la medida cautelar el internamiento en el Centro Quinta del Bosque, en Zinacantepec, mientras se lleva a cabo el procedimiento. La autoridad estableció un plazo de 18 días para el cierre de la investigación complementaria.
Aun así, los dos jóvenes deben ser considerados no culpables hasta que se emita una sentencia condenatoria en su contra.
Presencia de La Familia Michoacana en el Estado de México
La Familia Michoacana es una de las organizaciones del crimen más presentes en el Estado de México, junto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y grupos locales que se han debilitado frente a ellos.
Según las autoridades de seguridad, esta estructura comenzó a consolidar sus redes en el sur de la entidad a partir de los años 2000, fortalecida por el debilitado control institucional y el auge del narcomenudeo.

Esta organización opera principalmente en municipios como Tejupilco, Luvianos, Tlatlaya, Valle de Bravo, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal y Villa de Allende, el cual, según el último reporte de la FGJEM, estaría bajo la disputa de grupos del crimen para el control del territorio, el cobro de extorsiones y el trasiego de droga.
Así mismo, gran parte del grupo de La Familia Michoacana suele recurrir tanto a grupos armados como a redes de distribuidores locales, lo cual aumenta el deterioro de la seguridad en varias regiones de la entidad.
Más Noticias
Crisis de alquiler en CDMX: 90% de buscadores sin éxito y rentas 45% más caras desde 2020
El aumento de las rentas en la Ciudad de México supera la inflación y obliga a la población a trasladarse a la periferia; autoridades buscan incentivar proyectos en la zona centro para frenar la presión sobre el mercado inmobiliario

Raúl Briones gana el Ariel: así fue su incendiario discurso en favor de los migrantes del que todo el mundo habla
Al recibir el galardón a Mejor Actor por La Cocina, el intérprete sorprendió con palabras a favor de la comunidad migrante y referencias políticas

Ángela Aguilar desata caos en redes tras ser llamada “líder de la música mexicana” por importante portal de videos
La cantante ha vuelto a polarizar las plataformas sociales; mientras ella afirma ser mexicana, muchas personas aseguran que ella no los representa

Emiliano Aguilar desata polémica por transmisión en vivo que expone presunto consumo de droga psicoactiva
En medio de su mediática disputa con su padre, Pepe Aguilar, el rapero ha sido blanco de críticas por alusiones hechas al CJNG

Condenan a más de 40 años de prisión a dos hombres por violación de menores en CDMX
En ambos casos, los agresores utilizaron violencia física para intimidar a las víctimas, menores de edad
