
Durante la conferencia matutina de este lunes, 16 de junio, el titular de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, anunció que pronto dará inicio la jornada de recabación de datos en los módulos de inscripción y el censo de diagnóstico a los primeros seleccionados del programa Vivienda para el Bienestar 2025.
En su intervención en la conferencia matutina, el funcionario público destacó que la convocatoria a este apoyo gubernamental ya se encuentra disponible para los interesados, por lo que ahora se llevará a cabo la selección de las primeras personas en éste primer proyecto.
“Todo esto va a ser con apoyo de los Servidores de la Nación de la Secretaría de Bienestar quienes harían todo el trabajo territorial. El primer momento es la convocatoria en los polígonos definidos, que es a partir de donde está el proyecto de vivienda de la zonas de muy alta marginación o zonas de alto riesgo”, detalló Chávez.

¿Cómo puedo registrarme?
De acuerdo con Chávez Contreras, debido a que se espera una alta demanda, es importante señalar que no solo se llevará a cabo una convocatoria ya que se buscará generar hasta 500 mil viviendas en todo el país. Es por ello que pide a la población tener paciencia y, en caso de no tener una respuesta positiva en la primera tanda, continuar con el registro para la siguiente convocatoria.
En ese sentido, agregó que, al ser un programa dirigido a personas de escasos recursos, el Gobierno de México, en conjunto con la Secretaría de Gobernación y la CONAVI, será el encargado de acercarse a la población a través de módulos, esto con el propósito de que aquellos que no tengan posibilidades de trasladarse a oficinas puedan tener la oportunidad de inscribirse.
“Los registros inician a partir de la propaganda en donde se convoca a los ciudadanos a que conozcan el proyecto y se inscriban al programa de vivienda. El registro de solicitudes, será a través de módulos; instalaremos módulos en el territorio, es decir, todo el trabajo será territorial para que la gente acuda y llene un formato que le llamamos ‘Cédula de diagnóstico’ donde nos dan los datos que requerimos y, a partir de ahí, definimos si tiene el perfil para ser parte del programa de la Conavi”.

“A partir de esto, se hará una visita domiciliaria, que harán los servidores de la nación, a todos los que acreditan ser del perfil para ser solicitantes de vivienda del programa. En el domicilio se verifican los datos que externó el ciudadano y se aplica una cédula de integración socioeconómica a partir de ahí se va a definir el monto de subsidio y lo que va a ser de recuperación del crédito”.
“Posteriormente, se hará una publicación y se generará una asamblea para informar a las familias que ya quedaron en el programa y se inicia una nueva etapa que tiene que ver con recorridos de obra, talleres sobre regímenes condominales generando la integración de la gente”, puntualizó el titular del CONAVI.

Requisitos para el programa Vivienda para el Bienestar 2025
La iniciativa contempla tanto el otorgamiento de subsidios de renta como la construcción y mejoramiento de vivienda sin recurrir a préstamos tradicionales (Infonavit o Fovissste), y también prevé esquemas de compra con mensualidades subsidiadas.
El programa busca reducir el rezago habitacional mediante la construcción de al menos 50 315 viviendas en 30 estados, además de impulsar mejoras en 100 000 viviendas en el Estado de México. Se prevé destinar más de 2 260 hectáreas de terrenos públicos. Además, se incluye la entrega de apoyos materiales —tinacos, paquete de cemento, techos y pisos firmes, paneles y calentadores solares, biodigestores y captadores pluviales— especialmente en municipios del Estado de México.
Requisitos para aspirantes
Los criterios establecidos por CONAVI y entidades estatales establecen condiciones precisas para acceder al beneficio:
- Ser mayor de 18 años, con dependientes económicos
- Contar con ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos (~17 000 pesos mensuales)
- No haber sido beneficiario de programas de CONAVI entre 2019 y 2023, ni estar afiliado a Infonavit o Fovissste
- No ser propietario de inmueble
- Presentar comprobante de domicilio reciente y documentos de identificación: CURP, INE, acta de nacimiento, recibo de nómina o comprobante de ingresos
- Vivir en zonas de alta marginación o asentamientos informales
- En el caso de mejoras, la vivienda debe presentar carencias específicas como piso de tierra, muros o techo endebles, falta de tinaco o energía eléctrica
- Prioridad por grupos vulnerables
- Se dará preferencia a mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores e indígenas
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 15 de octubre: Línea 7 con marcha lenta por retiro de un tren
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Temblor hoy 15 de octubre en México: se registra sismo de 4.1 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

La emotiva felicitación de Dr. García a Christian Martinoli por su cumpleaños número 50: “La risa también puede narrar”
Ambos analistas deportivos han hecho una dupla exitosa en los micrófonos de TV Azteca

¿Cuánto cuesta el pasaje mínimo del transporte público en el Edomex? Estas personas pueden pagar menos
Las autoridades mexiquenses explicaron cómo funcionarán los nuevos costos del pasaje

Leo Rizzi prepara concierto en CDMX para este mes de octubre: fecha y sede
El sencillo ‘Amapolas’ logró el reconocimiento del cantante español en muchos países, entre ellos México
