
Fuerzas federales, estatales y municipales realizaron 44 cateos en 15 municipios del Estado de México como parte de la Operación ‘’Restitución’'.
Las intervenciones forman parte de una estrategia conjunta para combatir delitos de alto impacto, particularmente extorsión, secuestro, homicidio, robo con violencia y narcomenudeo.
Los operativos se desplegaron simultáneamente en los municipios de Valle de Chalco, Chimalhuacán, Chalco, Chinconcuac, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, La Paz, Técamac, entre otros.
¿Qué encontraron las autoridades?

La Fiscalía del Estado de México (FGJEM) informó que durante los cateos, las autoridades aseguraron armas de fuego, drogas, dinero en efectivo y vehículos presuntamente relacionados con actividades ilícitas.
El objetivo, explican, consiste en recuperar el control de zonas afectadas por grupos criminales y fortalecer la presencia de fuerzas del orden.
Además, desde que inició la Operación Restitución, se han asegurado 401 inmuebles, mismos que se están relacionados con delitos como: despojo y contra la propiedad, de estos 52 ya fueron devueltos a sus propietarios.
Asimismo la FGJEM creo la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles, para agilizar los procesos de recuperación de los inmuebles en situación de despojo para su restitución a los propietarios legítimos.
Detalles de Operación ‘’Restitución’'

El pasado viernes 16 de mayo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México arrancó con la Operación Restitución en 25 municipios mexiquenses.
Esta acción implicó el despliegue de elementos de las Fuerzas Armadas y de seguridad estatales.
Esta operación tiene como objetivo asegurar inmuebles con denuncia de despojo, como parte de la estrategia para la restitución de la propiedad. Para ello, se emplean técnicas de investigación, cateos e inspecciones.
Delitos de despojo

En abril de 2025 incrementaron un 9% en comparación al 2024 las denuncias por despojo en el Estado de México, reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con La Jornada, en abril el delito por despojo aumentó 16% al acumularse 502 denuncias, lo que significa que a diario se cometieron casi dos de estos delitos.
Por ello, durante el mes de abril, la Fiscalía creo la Unidad de Investigación de delitos de despojo, de manera histórica, a tan solo dos días de creada, recuperó 17 inmuebles en municipios del Valle de México y la Región Oriente del Edomex, los cuales ya contaban con denuncia por despojo.
Más Noticias
¿Haces home office? Esto es lo que debes cuidar, según la LFT
La legislación mexicana establece lineamientos para quienes laboran fuera de la oficina

Clima en Ciudad de México: temperatura y probabilidad de lluvia de este viernes 5 de septiembre
La capital del país ha registrado múltiples lluvias y días nublados en la primera semana de septiembre

Tito Fuentes de Molotov confiesa que en su pausa musical estuvo en coma y enfrentó 11 cirugías tras duras adicciones
El músico mexicano relató cómo el estilo de vida del rock lo llevó al límite, enfrentando adicciones y problemas de salud que hoy lo mantienen enfocado en su rehabilitación y crecimiento personal

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Tren México-Pachuca: las dos empresas finalistas para construir los 15 trenes eléctricos
Las propuestas van desde los 5 mil hasta los 9 mil millones de pesos
