¿La luna de Ciervo 2025 se verá desde México?, conoce la fecha de este fenómeno astronómico

La observación de la Luna de Ciervo no requiere instrumentos, pero binoculares o telescopios mejoran la experiencia.

Guardar
Luna de Ciervo iluminando un
Luna de Ciervo iluminando un paisaje nocturno, capturada en una noche de julio - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La costumbre de asignar nombres a cada Luna llena del año es una práctica que se remonta a tiempos ancestrales, se mantiene vigente y cobra especial relevancia en el mes de julio, como es el caso de la Luna de Ciervo.

Este fenómeno astronómico no solo ofrece un espectáculo visual de luna llena, sino que también conecta la observación del cielo con la historia y el simbolismo cultural de diversas comunidades.

El mejor momento para observar la Luna de Ciervo será unas horas antes del amanecer, mirando hacia el oeste. No obstante, quienes no puedan madrugar tendrán oportunidad de apreciarla durante la noche, la madrugada y en los atardeceres anterior y posterior al 10 de julio.

Será el 10 de julio a las 4:17 am cuando la Luna de Ciervo podrá observarse desde México.

Por qué se llama Luna de Ciervo

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El nombre Luna de Ciervo proviene de una tradición de los pueblos nativos norteamericanos, quienes notaron que durante julio los ciervos machos desarrollan nuevas astas cubiertas de terciopelo, marcando un ciclo de crecimiento en la naturaleza.

Este fenómeno también recibe otros nombres en distintas regiones, como Thunder Moon (Luna de Tormentas), Hay Moon (Luna de Heno) y Wyrt Moon (Luna de Hierbas), cada uno reflejando fenómenos naturales o actividades agrícolas propias del verano, como las tormentas, la cosecha de heno y la recolección de plantas medicinales.

Esta conexión entre el cielo y la cultura se refleja en la costumbre de asignar nombres a cada Luna llena del año, una práctica que persiste y se renueva con cada ciclo lunar.

El evento de la Luna de Ciervo se suma a la lista de fenómenos astronómicos que marcan el calendario anual y que, según publicó Vida, invitan a las personas a levantar la vista y contemplar el cielo.

Cómo ver la Luna de Ciervo desde México

Se recomienda buscar un lugar
Se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Para disfrutar plenamente de este evento, la recomendación es buscar un sitio alejado de la contaminación lumínica, como áreas rurales o fuera de la ciudad, lo que permite una visión más clara y nítida del satélite natural.
  • La observación de la Luna llena no exige instrumentos especializados, aunque el uso de binoculares o telescopios puede enriquecer la experiencia.
  • Se sugiere emplear un filtro lunar en estos dispositivos para proteger la vista del brillo intenso. Durante el verano, la Luna suele encontrarse más baja en el horizonte, lo que, sumado a la atmósfera, puede darle un tono amarillento o rojizo.

Este efecto visual, que a menudo se confunde con las llamadas Lunas de Sangre, se debe a la dispersión de la luz y no a un fenómeno astronómico extraordinario.

La Luna de Ciervo representa una oportunidad para quienes viven en México y otras regiones del hemisferio norte de participar en una tradición que une la observación astronómica con el legado cultural.