Día más largo del año en México: fecha exacta de este fenómeno

La duración de los días comienza a disminuir gradualmente una vez que llega este acontecimiento

Guardar
En estas alcaldías de la
En estas alcaldías de la Ciudad de México se prevén fuertes vientos para este martes 10 de junio. Foto: Cuartoscuro.

El día más largo del año en México está próximo a llegar y hay una razón específica y en particular por la cual ocurre este fenómeno anualmente, lo cual genera muchas dudas entre la población y los amantes de este tipo de eventos.

El solsticio de verano, en términos astronómicos, marca el inicio de esta estación. En esta fecha se registra el día más largo del año y, en contraste, la noche más corta.

A partir de este momento, la duración de los días comienza a disminuir gradualmente. Este fenómeno ocurre debido a la inclinación del eje norte-sur de la Tierra, que está orientado 23.5 grados hacia el Sol.

Esta inclinación provoca que las diferentes regiones del planeta reciban cantidades variables de luz solar durante el recorrido de la Tierra en su órbita.

Según informa el Instituto Nacional
Según informa el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en México el día más largo del año tendrá lugar el 20 de junio de 2025. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Según informa el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en México el día más largo del año tendrá lugar el 20 de junio de 2025, durante el solsticio de verano, que sucederá a las 20:42 horas del centro del país.

Por otro lado, mientras el hemisferio norte experimenta el solsticio de verano con el día más largo del año, en el hemisferio sur se registra el solsticio de invierno, dando lugar al día más corto y a la noche más larga de esa región.

Guardabosques tailandeses descubrieron a este cocodrilo después de revisar grabaciones de cámaras trampa instaladas en el santuario. Crédito: FB/ Santuario de Vida Silvestre Yod Dom

El día más largo del año en México

El verano es una de las cuatro estaciones del año y comienza con el solsticio de verano, un evento astronómico que marca su inicio oficial.

Este fenómeno ocurre cuando el eje de la Tierra, inclinado 23.5 grados, se encuentra más cercano al Sol en el hemisferio donde se vive el verano.

En el hemisferio norte, este acontecimiento tiene lugar entre el 20 y 21 de junio, mientras que en el hemisferio sur sucede entre el 21 y 22 de diciembre.

El solsticio de verano está directamente relacionado con el día más largo del año, ya que durante esta fecha el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, aumentando así la cantidad de luz natural que recibe el planeta.

Esto significa que el tiempo de exposición a la luz solar es mayor que en cualquier otro día del año. En contraste, se produce la noche más corta, marcando un cambio en la duración de los días.

Después de este día, los días empiezan a acortarse gradualmente hasta culminar en el equinoccio de otoño. Este fenómeno no solo influye en los ciclos de luz y oscuridad, sino también en la temperatura, ya que ofrece más horas de calor, lo cual caracteriza al verano con días largos y cálidos.

El verano es una de
El verano es una de las cuatro estaciones del año y comienza con el solsticio de verano. Foto: Cuartoscuro.