
Durante la conferencia matutina de hoy, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, ofreció detalles sobre el programa de congelamiento de créditos y la situación heredada al inicio de la actual administración.
El funcionario explicó que al comenzar el sexenio, existían 4 millones 155 mil créditos prácticamente impagables.
Esta problemática, dijo, se originó en 1987, cuando el Infonavit comenzó a aplicar cobros adicionales ligados al crecimiento de la inflación, con el objetivo de hacer frente a una crisis financiera interna.
Aunque los derechohabientes pagaban puntualmente sus intereses y amortizaciones, el saldo total seguía aumentando debido a estos ajustes inflacionarios.
“Si alguien sacaba un crédito por 250 mil pesos, después de 15 o 20 años debía uno o dos millones, incluso si pagaba regularmente”, señaló el Romero Oropeza.
Para enfrentar esta situación, desde el inicio de la actual administración se decidió congelar los créditos más afectados como primer paso, seguido de medidas para disminuir intereses, mensualidades y saldos.
Hasta el momento, 915 mil personas han recibido ya beneficios concretos: congelamiento de su crédito, reducción de saldo y ajuste en pagos mensuales.
Las siguientes etapas del programa son:
- Julio de 2025:
- 495 mil personas recibirán una tasa de interés fija del 4%, así como reducciones automáticas en su saldo y mensualidades.
- Cuarto trimestre de 2025:
- 1 millón 665 mil acreditados verán disminuida su tasa actual y obtendrán descuentos en saldo y pagos fijos mensuales.
- Fase final:
- 1 millón 80 mil personas serán incorporadas a una solución integral, que contempla todos los beneficios anteriores.
El titular de Infonavit reafirmó que estas acciones buscan corregir años de prácticas injustas y brindar condiciones reales para que las personas puedan pagar sus viviendas sin quedar atrapadas en deudas impagables.
Más Noticias
Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 3 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Kenia López Rabadán condiciona su voto a la reforma a la Ley de Amparo, prevé “cientos de reservas”
La presidenta de la Cámara baja afirmó que la iniciativa no se aprobará en ‘fast track’, al considerar que se debe modificar

Fallece bebé de 7 meses al ser aplastado por sus hermanos en Nuevo León
Autoridades investigan las circunstancias del lamentable incidente ocurrido en el hogar familiar

Edwin Luna se deslinda de su hermano, acusado de presunto abuso sexual: “Tengo hijas, jamás encubriría”
Su hermano, Miguel ‘N’, fue denunciado en 2022 por su expareja, Ilse Landeros quien recientemente denunció tráfico de influencias

IMSS confirma cambios en la Modalidad 40: esto deben saber los trabajadores de Ley 73
Las modificaciones incluyen nuevas cuotas, requisitos de inscripción y un sistema de pago actualizado
