
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido hasta el momento 75 impugnaciones relacionadas con la convocatoria para la elección de ministros, magistrados y jueces mediante voto popular, como parte de la reforma al Poder Judicial impulsada por el Ejecutivo federal y respaldada por Morena y sus aliados legislativos.
Término del plazo
Este sábado -a las 23:59 horas- vence el plazo legal para que partidos, organizaciones y ciudadanos inconformes presenten recursos de inconformidad contra el procedimiento legislativo o los lineamientos emitidos por las autoridades electorales para organizar este proceso inédito en México.
De acuerdo con fuentes del Tribunal, los recursos fueron interpuestos por partidos de oposición como el Partido Acción Nacional (PAN); Partido Revolucionario Institucional (PRI); Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), así como por diversos colectivos de abogados, asociaciones civiles e incluso integrantes del propio Poder Judicial.
Las impugnaciones se centran en presuntas violaciones a los principios de división de poderes, independencia judicial y legalidad en la convocatoria.
Uno de los principales argumentos jurídicos sostiene que la reforma representa una amenaza para la autonomía judicial, al subordinar el nombramiento de jueces y ministros a criterios políticos o electorales. También se cuestiona si una elección popular puede garantizar la idoneidad técnica de los aspirantes.

El TEPJF, presidido por la magistrada Mónica Soto, tendrá que analizar y resolver los 75 recursos recibidos en las próximas semanas, en medio de una creciente polarización nacional.
Por su parte, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) ha desestimado las impugnaciones como intentos de frenar una transformación estructural que busca, según sus promotores, hacer más accesible y transparente el sistema de justicia. Mario Llergo, representante del partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), declaró que “la derecha y los poderes fácticos quieren proteger sus privilegios”, y defendió la elección judicial como una demanda popular legítima.
De igual modo, organizaciones como el Observatorio Ciudadano de la Justicia y el Centro de Estudios Constitucionales han solicitado que el debate se abra al escrutinio técnico y académico antes de modificar el diseño institucional del Poder Judicial. Proponen foros nacionales y mesas de diálogo con juristas, jueces en activo, universidades y sociedad civil.
El INE también enfrenta un reto logístico y normativo considerable. Su presidenta, Guadalupe Taddei Zaavala, señaló que el órgano requiere claridad legal y recursos extraordinarios para organizar un proceso electoral con perfiles técnicos en disputa, algo sin precedente en la historia del país.
El plazo legal para presentar impugnaciones concluye este 14 de junio a las 23:59 horas, y se espera que al cierre del día se incremente el número de recursos.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Popocatépetl hoy: el volcán registró 48 exhalaciones y más de 3 horas de tremor este 14 de octubre
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

México vs Ecuador, IA revela al ganador del partido
La inteligencia artificial analizó estadísticas, rendimiento y contexto previo para anticipar el desenlace del duelo amistoso en Guadalajara

Hoy No Circula en el Valle de México y de Toluca: los autos que descansan este miércoles
Conozca si su coche puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Detienen a “Beto Coca” y “La Señora”, presuntos jefe de plaza y operadora financiera de La Barredora en Tabasco
Ambos también son acusados por las autoridades estatales de fomentar la venta de drogas en municipios como Centla o Cunduacán
