
En medio de dudas y rumores sobre su desaparición, la Ley 73 del IMSS continúa vigente, pero solo para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
Este régimen es considerado uno de los más beneficiosos del sistema de pensiones mexicano, ya que permite retirarse con menos semanas cotizadas y obtener una pensión vitalicia financiada en parte por el Estado.
¿Quiénes aún pueden jubilarse con la Ley 73?
Según lo establece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solo los trabajadores que iniciaron su vida laboral formal antes del 1 de julio de 1997 tienen derecho a pensionarse bajo este régimen.
Es decir, la generación más joven que logró entrar en la Ley 73 nació en 1979 y comenzó a trabajar antes de cumplir los 18 años.
Este grupo puede acceder a la pensión por:
- Cesantía en edad avanzada, a partir de los 60 años
- Vejez, a partir de los 65 años
Y deben contar con al menos 500 semanas cotizadas ante el IMSS.

¿Qué beneficios ofrece la Ley 73?
Este esquema otorga una pensión mensual vitalicia, cuyo monto se calcula con base en:
- El salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas
- El número total de semanas acumuladas
Además, existe una Pensión Mínima Garantizada, que en 2025 ronda los 9 mil 407 mensuales, aunque el monto varía según el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) y la inflación.
¿Cómo aumentar tu pensión si estás en la Ley 73?
Quienes ya no trabajan formalmente pero desean mejorar el monto de su pensión pueden optar por la Modalidad 40, una herramienta del IMSS que permite seguir cotizando de forma voluntaria.
En 2025, esta modalidad requiere una aportación del 13.347 por ciento sobre el salario base y se puede cotizar hasta 25 UMAs mensuales.
La Modalidad 40 es ideal para:
- Recuperar semanas si se perdieron por falta de cotización
- Elevar el salario base de cotización, lo cual impacta directamente en el cálculo final de la pensión
Cambios importantes a partir de 2026
A partir de febrero de 2026, los pensionados que reciben la Pensión Mínima Garantizada bajo la Ley 73 verán un incremento del 12 por ciento, como parte de un ajuste vinculado al salario mínimo.
Sin embargo, es importante señalar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó que las pensiones de la Ley 73 ya no se actualizarán conforme al salario mínimo, sino a la inflación anual.
¿Puedes cambiarte de régimen si estás en la Ley 73?
No. El régimen pensionario está determinado por la fecha de tu primera cotización al IMSS, y no puede modificarse. Si comenzaste a cotizar después del 1 de julio de 1997, entonces te corresponde la Ley 97, basada en cuentas individuales administradas por AFORE.

Verifica tu régimen y semanas cotizadas
Para saber si perteneces a la Ley 73, revisa tu:
- Constancia de semanas cotizadas
- Estado de cuenta de AFORE
- O consulta directamente en www.imss.gob.mx o acude a una oficina del IMSS
La Ley 73 del IMSS no desaparecerá en 2025, pero su vigencia está limitada a quienes cotizaron antes de 1997. Si estás entre ellos, aún puedes acceder a una pensión bajo condiciones más favorables. Y si buscas aumentar el monto mensual, la Modalidad 40 es una opción que podría marcar la diferencia en tu retiro.
Más Noticias
Citi niega haber recibido oferta formal de Grupo México por Banamex
Aunque Grupo México anunció que propuso la adquisición de Banamex, Citi dijo que aún no había ninguna propuesta formal

GP de Azerbaiyán: por qué Checo Pérez es conocido como el “Rey de Bakú”
El piloto mexicano se ha consolidado como el más exitoso de Azerbaiyán, con dos victorias y cinco podios desde su debut en 2016

Inicia programa de retiro de vidrios polarizados en automóviles
Sólo en algunos casos se permite pero debe cumplir con estas reglas

Una mujer de 60 años, otra de 43 y una menor de edad murieron tras deslave en San Agustín Loxicha, Oaxaca
Habitantes reportaron que las dos mujeres y la menor habían quedado atrapadas bajo los escombros

Muere el policía Alexander, escolta del hijo de Rubén Rocha Moya que fue rescatado tras operativo en Culiacán
La información local dio a conocer que el agente de la Policía Estatal Preventiva en Sinaloa perdió la vida tras recibir atención médica de emergencia por más de nueve horas
