
El jueves 12 de junio se llevó a cabo la firma de un Convenio de Colaboración entre la Secretaría de las Mujeres y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Este acuerdo, titulado “Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres”, busca promover la igualdad de género mediante la participación activa de docentes en todo el país.
Durante el evento, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, invitó a las maestras de México a registrarse en la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer el liderazgo comunitario de las mujeres y difundir los derechos de las niñas y mujeres en sus comunidades.
Hernández Mora subrayó que el liderazgo comunitario de las mujeres ha sido un pilar fundamental para el país.
En el marco del convenio, Citlalli Hernández agradeció el respaldo del SNTE para la impresión de un millón de Cartillas de Derechos de las Mujeres, un instrumento que busca educar y concienciar sobre la igualdad de género.

“Sé que ustedes replicarán fuertemente este mensaje de igualdad y promoverán esta Cartilla”, declaró la funcionaria frente a maestras y maestros que se encontraban en el lugar.
Este esfuerzo ya ha iniciado con la distribución de 150.000 ejemplares, según informó el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien reiteró el compromiso del magisterio con la construcción de un país más justo para niñas y mujeres.
Cepeda calificó esta acción como el inicio de una “cruzada histórica” enfocada en beneficiar a niñas, mujeres y adultas mayores.
También participó en el evento el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien anunció avances en el cumplimiento del compromiso 27 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Dicho compromiso contempla la desaparición, a través de la ruta legislativa, de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, aunque no se ofrecieron mayores detalles sobre los trabajos en materia que se están realizando.

La Red Nacional de Tejedoras de la Patria es una estrategia gubernamental que busca empoderar a las mujeres líderes de sus comunidades, incentivándolas a actuar como promotoras de los derechos de las niñas y mujeres en sus localidades.
Los trabajos están enfocados en formar una red de 100 mil mujeres voluntarias en México, quienes estarán impulsando temas en materia de igualdad y el trabajo comunitario.
Las maestras interesadas pueden registrarse en línea mediante la página oficial, una vez registradas, las actividades contemplan distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, invitar a más mujeres a unirse a la red, difundir información de programas que apoyan a las mujeres y formar parte de reuniones en donde se comparten saberes.
Más Noticias
Se registran 108 feminicidios en los estados donde operaba el líder de la pandilla venezolana Tren de Aragua
Se ha identificado como cabeza de la organización criminal a Nelson Arturo Echezuria Alcántara

Con emociones a flor de piel: así fue la última semana en La Casa de los Famosos México
En esta recta final, cada finalista enfrentó situaciones que le llevaron a mostrar su lado más sensible durante el reality

Cinco hierbas medicinales que ayudan a fortalecer los huesos
Incluir estas plantas en la dieta para mejorar la salud ósea gana especial notoriedad cuando se acompaña de ejercicio físico y supervisión médica

Capula, el pueblo donde La Catrina cobró vida en barro
La tradición alfarera y la tradición convierten a esta localidad en un destino clave para visitantes de todos los gustos

Vales Mercomuna: esta es la fecha límite para canjearlos antes de que caduquen
Después de la fecha asignada por el programa, estos documentos ya no serán válidos
