
En los días más calurosos, mantenerse hidratado es esencial, y hacerlo con una opción deliciosa puede marcar la diferencia. El sorbete de electrolitos, preparado con ingredientes como miel, jugo de limón y espirulina azul, no solo es refrescante, sino que también ayuda a reponer minerales perdidos por el sudor.
Su vibrante tonalidad azul y su textura ligera lo convierten en un postre funcional que combina nutrición y sabor, la nutrióloga Karla Leal, egresada de la Universidade do Grande Río, destaca a través del sitio Tua Saúde que la espirulina es una microalga con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Según la especialista, este superalimento puede contribuir a regular los niveles de glucosa, proteger el sistema cardiovascular y estimular el crecimiento muscular, siendo útil también en planes para bajar de peso, además, puede mezclarse con líquidos como agua o zumos, lo que la hace versátil en la cocina saludable.

Receta de sorbete de electrolitos azul
Aunque la espirulina se comercializa tanto en cápsulas como en polvo, su incorporación en un sorbete casero ofrece una alternativa innovadora, más allá de los típicos batidos, este tipo de preparación resulta ideal para quienes buscan algo diferente sin renunciar a los beneficios nutricionales.
Fácil de elaborar y accesible, el sorbete con electrolitos promete refrescar mientras nutre, convirtiéndose en una opción práctica para combatir la deshidratación de forma deliciosa y con un especial color azul.
Según la cuenta especializada en recetas saludables @Steph Crivelli, este postre se puede endulzar con miel de abeja en lugar de azúcares procesados, lo que lo convierte en una alternativa nutritiva y deliciosa. Para darle un giro mexicano, se puede presentar en vasos o conos de galleta y coronar con una pizca de chile en polvo, lo que aporta un contraste picante irresistible.
Ingredientes
- 400 ml de agua de coco natural
- Jugo de un limón eureka
- Jugo de un limón verde
- Una pizca de sal de mar
- Miel de abeja al gusto
- Espirulina azul en polvo
Preparación paso a paso
- Coloca todos los ingredientes en un recipiente amplio y mezcla hasta integrar completamente.
- Lleva la mezcla al congelador y deja reposar durante 24 horas.
- Una vez sólida, tritura en licuadora de alta potencia o utiliza una máquina para helados hasta obtener una textura suave y granulada.
- Sirve de inmediato en el recipiente de tu preferencia y espolvorea chile en polvo por encima para un toque final lleno de carácter.

¿Cuáles son las propiedades de la espirulina azul?
La espirulina azul, un superalimento de origen acuático, destaca por su notable densidad nutricional en pequeñas porciones. Según información de la revista Healthline, una sola cucharada de polvo seco, equivalente a 7 gramos, aporta cuatro gramos de proteína de alta calidad, junto con vitaminas del complejo B como tiamina, riboflavina y niacina, además de minerales esenciales como cobre e hierro.
A nivel calórico, su aporte es mínimo, apenas 20 calorías por porción y menos de dos gramos de carbohidratos. También incluye un gramo de grasa que contiene ácidos grasos poliinsaturados omega-6 y omega-3, en una proporción considerada beneficiosa.
Esta característica la hace ideal para quienes siguen dietas bajas en calorías pero ricas en micronutrientes, como es el caso de deportistas o personas con regímenes plant-based que buscan alternativas sostenibles a la proteína animal.
Un dato importante a considerar es la presencia de todos los aminoácidos esenciales, lo cual eleva el valor biológico de sus proteínas; sin embargo, pese a su reputación, no debe considerarse fuente confiable de vitamina B12, ya que contiene una forma inactiva conocida como pseudovitamina B12, cuya absorción en humanos no ha sido probada.
Este matiz es clave para quienes consumen esta vitamina, como los veganos estrictos, ya que podría dar una falsa sensación de cobertura nutricional.
Más Noticias
Clima en México: la previsión meteorológica para Ecatepec este 12 de agosto
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Acapulco de Juárez este 12 de agosto
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Chiapas registra sismo de magnitud 4.3
El temblor sucedió a las 1:57 horas, a una distancia de 174 km de Tonalá y tuvo una profundidad de 16.2 km

Clima en Mérida: cuál será la temperatura máxima y mínima este 12 de agosto
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

De chats de WhatsApp a bolsas Louis Vuitton: Así operó la red de sobornos a tres funcionarios de Pemex en el sexenio de AMLO
Los empresarios mexicanos Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila son señalados en EEUU como los principales operadores de una red de corrupción en la petrolera estatal
