
Tras la controversia que generaron los comentarios de Melissa Cornejo, Consejera Estatal de Morena en Jalisco, en la plataforma ‘X’ en relación a la situación que se vive en Estados Unidos con las protestas y revueltas sociales causadas por la deportación masiva, Luisa María Alcalde, presidenta nacional del Movimiento de Regeneración Nacional se deslindó de la situación
Mediante redes sociales publicó su postura:
Queremos dejarlo claro:
Las expresiones de Melissa Cornejo (@melishcs) no representan la postura de Morena.
Desde su origen, nuestro Movimiento ha sido profundamente pacífico y así lo seguirá siendo.
No promovemos ni promoveremos jamás actos de violencia.
El día de ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) sostuvo un encuentro con el vicecanciller Chris Landau (@ChrisLandauUSA), ex embajador de Estados Unidos en México, donde se construyeron acuerdos de cooperación en beneficio de ambas naciones.
Llamamos a toda la militancia de Morena a conducirse con responsabilidad y prudencia.
Creemos en una relación con Estados Unidos basada en el respeto, la cooperación y la ayuda mutua”
La jalisciense fue criticada por publicar una fotografía de los manifestantes en Estados Unidos, quienes portaban banderas de México y enfatizó que no se debería dar tanta importancia a la amenaza de perder el documento americano, con un vocabulario coloquial y hasta soez.
Ante la publicación, recibió una respuesta del vicecanciller

¿Cuáles son las razones de las manifestaciones?
El fin de semana pasado las tensiones estallaron en Los Ángeles tras una semana de redadas migratorias que desencadenaron violentas protestas contra la administración de Donald Trump y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Las acciones en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos forman parte de una campaña para aumentar las cifras de arrestos y deportaciones, ante la insatisfacción de la administración con el ritmo actual.
El presidente Trump ordenó el despliegue de 700 infantes de marina y 4 mil efectivos de la Guardia Nacional en la región, decisión que generó polémica y fuertes críticas.
El gobernador de California, Gavin Newsom, también criticó la situación en X, reflejando la disputa entre el estado de tendencia demócrata y la postura federal.
Las redadas y las protestas posteriores ofrecieron un escenario estratégico para que la Casa Blanca reafirmara su discurso sobre el cumplimiento de la ley y el orden, así como su compromiso con la expulsión de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, los disturbios han puesto en evidencia la profunda división política y social en torno a las políticas migratorias del gobierno, polarizando aún más una región con vasta población inmigrante.
Más Noticias
El mejor remedio casero para evitar que los trapos de cocina adquieran malos olores
La acumulación de microorganismos hace que estos utensilios adquieran un mal olor

Amnistía en México: más de 400 personas fueron liberadas al revisar sus expedientes entre 2024 y 2025
El perfil de las y los beneficiarios va desde personas que no tuvieron acceso a una defensa legal digna hasta integrantes de la comunidad LGBT+ en el país

Cómo aliviar el dolor de garganta con un poderoso remedio natural
En casos más severos o permanentes es necesario consultar a un profesional de la salud

La Casa de los Famosos México: Así fue la intensa sexta semana tras la salida de Mariana Botas
Con una casa dividida, heridas abiertas y alianzas cada vez más marcadas, la sexta gala de eliminación promete ser una de las más tensas y decisivas de la temporada

Cuánto tiempo se debe guardar la carne en el refrigerador para evitar problemas sanitarios
Es indispensable verificar en qué estado se encuentra cualquier tipo de carne antes de consumirla para evitar riesgos que dañen la salud
