
En la conferencia matutina de hoy, 13 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfocó gran parte del tiempo y de sus comentarios a temas migratorios, específicamente a las redadas realizadas en diversas regiones de Estados Unidos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, Immigration and Customs Enforcement, por sus siglas en inglés).
De igual modo habló de las manifestaciones que están llevando a cabo en Los Ángeles, California, los migrantes mexicanos y de otras latitudes del mundo a quienes exhortó a hacerlo, pero de manera pacífica, sin violencia y mucho menos caer en actos de provocación generados por parte de las fuerzas policiales, de la Guardia Nacional o de cualquier otra autoridad de Estados Unidos.
Como ejemplo de ello, la mandataria habló de las acciones del líder campesino y activista de ascendencia mexicana, César Chávez (1927-1993) que luchó por los derechos humanos y las condiciones laborales de miles de jornaleros mediante la huelga, el boicot y el ayuno para conseguir los objetivos.
“Es una historia de lucha pacifista, de resistencia civil, los grandes visionarios de la lucha pacífica pues son -Mahatma- Gandhi, Martin Luther King, -Nelson- Mandela y César Chávez en su magnitud logró hacer un boicot pacífico a ciertos productos para que hubiera mejores condiciones laborales para los jornaleros agrícolas de origen mexicano principalmente en el sur de California”, refirió.
― “Al final lograron mucho, no tuvieron que llegar a una acción violenta ni mucho menos, sino sencillamente una acción de resistencia civil pacífica”, destacó. ―
La titular del Ejecutivo expresó, “Es un hombre muy reconocido por los mexicanos en Estados Unidos y es un hombre que tenemos que reconocer todos los mexicanos, por su lucha de los derechos laborales y de salud de los mexicanos en Estados Unidos”.
Contexto histórico
Cesario Estrada Chávez, mejor conocido como César Chávez, es conocido por su liderazgo el cual consistió en restringir la inmigración irregular de trabajadores en el campo y la protección del mejor pago y los derechos de los campesinos estadounidenses sindicalizados.
Su lucha más importante fue en 1965, cuando dirigió una huelga de los recolectores de uva en demanda de mejores salarios, apoyada por un boicot de uvas. Cinco años después, sus esfuerzos resultaron en la primera victoria importante para los trabajadores en EEUU.
Previo a su muerte, preparaba un boicot contra el uso de pesticidas dañinos, el metilparatión, también conocido como paratión metílico, un insecticida organofosforado cuyo uso ha sido prohibido en muchos países debido a su alta toxicidad y riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Más Noticias
Caen cuatro presuntos integrantes de “Los Roques” con armamento, granadas y drogas en Morelos
Los detenidos fueron localizados en dos hechos distintos en el municipio de Huitzilac

Las 10 producciones más populares de Disney+ en México para engancharse el fin de semana
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Filtran último audio de Debanhi Escobar con detalles de la fiesta, previo a desaparición
La presión pública y mediática ha mantenido vigente la atención sobre las inconsistencias

Oaxaca registra sismo de 4.0 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Estos pensionados del IMSS no recibirán pago de aguinaldo en noviembre
La legislación bajo la cual cotizaban como trabajadores repercute en su pago en la vejez
