
Registrar adecuadamente un vehículo, ya sea en la Ciudad de México o en el Estado de México, trasciende una simple obligación legal al ofrecer beneficios en materia de seguridad, ahorro económico y cumplimiento con regulaciones ambientales, por esta razón, es esencial que los propietarios verifiquen regularmente la vigencia de sus placas y se informen sobre las posibles actualizaciones en las normativas locales.
El trámite de emplacamiento es el proceso mediante el cual se registra un transporte particular en el sistema de control vehicular con el fin de obtener las placas y la tarjeta de circulación que permiten transitar legalmente por la vía pública. Esta gestión representa un aspecto esencial para quienes desean circular conforme a la ley, ya que sin ella no es posible acreditar la propiedad del automóvil ni cumplir con los requerimientos oficiales.
Aunque el objetivo del trámite es similar tanto en la capital del país como en el Estado de México, existen diferencias importantes en cuanto a costos, requisitos y beneficios. Conocer estas variaciones puede ayudar a los conductores a tomar decisiones más informadas sobre dónde registrar sus vehículos, considerando factores como los subsidios disponibles, la facilidad de verificación vehicular y las implicaciones legales que podrían surgir al portar placas foráneas.
Costos y beneficios en la CDMX

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), los costos para realizar el alta de placas en la Ciudad de México varían dependiendo del tipo de vehículo y la obtención de la línea de captura para este pago debe hacerse en los Centros de Servicio de la Tesorería o en el sitio web.
- Vehículo usado: $935 pesos
- Vehículo nuevo: $804 pesos
Uno de los principales beneficios de emplacar en la Ciudad de México es la seguridad, ya que las placas están asociadas a un sistema de rastreo más eficiente, lo que puede ser de gran ayuda en caso de robo o extravío del vehículo. Además, los autos con un valor inferior a $250,000 pesos pueden acceder a un subsidio de tenencia, lo cual representa un ahorro para los contribuyentes.
Otro aspecto relevante son las multas fotocívicas, que, aunque son una obligación para quienes cometan infracciones, pueden pagarse mediante cursos en línea o trabajo comunitario, lo cual ofrece cierta flexibilidad a la ciudadanía, sin embargo, no cumplir con estas sanciones puede impedir la verificación vehicular.
Cabe destacar que el respaldo institucional de este sistema incluye la participación de organizaciones como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C. (AMDA), la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos A.C. (AMAVE) y la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje (AMSOFAC).
Emplacamiento en el Estado de México
En el caso del Estado de México, el costo por obtener placas para vehículos de servicio particular es de $1,043 pesos, no obstante, existe una reducción del 50% para vehículos eléctricos o adaptados para personas con discapacidad.
Uno de los motivos más comunes por los que algunos conductores eligen emplacar en el Edomex es para evitar las restricciones ambientales de la CDMX, ya que en dicha demarcación es más fácil obtener los hologramas “0” y “00”, lo que permite circular libremente sin importar el día de la semana.
Sin embargo, es importante señalar que la Ciudad de México ha comenzado a implementar nuevas normativas que afectan a quienes portan placas de otras entidades, particularmente en temas de verificación vehicular, tenencia y multas con el objetivo de evitar el fenómeno conocido como evasión vehicular, en el que los propietarios registran sus autos en otros estados para eludir las obligaciones fiscales o ambientales de la capital.
Requisitos para realizar el trámite

En la Ciudad de México, los requisitos varían si se trata de una persona física o una persona moral, y toda la documentación debe ser escaneda en formato PDF, con un peso no mayor a 2 MB por archivo.
Persona física:
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio en la CDMX (o INE con domicilio actual).
- Comprobante de propiedad: factura de origen o carta factura, y archivo .xml de la factura.
- Registro en el Sistema de Control Vehicular CDMX.
- Pago de derechos mediante línea de captura.
Persona moral:
- Acta constitutiva y RFC.
- Poder notarial.
- Identificación oficial del representante legal.
- Comprobante de domicilio a nombre de la razón social.
- Factura de origen y archivo .xml.
- e.Firma vigente.
- Registro en el sistema vehicular y pago correspondiente.
En el Estado de México, los requisitos para persona física incluyen:
- Identificación oficial con fotografía y firma, además de CURP.
- En caso de representación legal: carta poder o documento jurídico que acredite la representación.
- Factura de origen y CFDI con datos completos del vehículo.
- Comprobante de domicilio vigente en el Estado de México (puede estar a nombre del interesado o un tercero).
Para la persona moral:
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma del o la representante legal.
- Factura de origen.
- Comprobante de domicilio vigente en el Estado de México a nombre del propietario.
En el caso de la Ciudad de México, los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas; mientras que en el Estado de México, por lo general de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Más Noticias
Revisión del T-MEC 2025: ¿México podría eliminar la prohibición constitucional a los vaporizadores?
La revisión del acuerdo comercial entre México, EEUU y Canadá abre una oportunidad para revertir su prohibición

Tras ser tundido en redes, Eugenio Derbez envía mensaje directo a Aislinn por muerte de su mamá
Su mensaje en Instagram despertó comentarios divididos tras la reciente controversia

Popocatépetl registró 26 exhalaciones las últimas 24 horas
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

J Balvin regañado por su staff mientras se le ve comiendo tacos de la calle en CDMX: “Tienes concierto”
El cantante fue sorprendido disfrutando de la gastronomía mexicana previo a su show

Transportistas amenazan con nuevos bloqueos si la Segob no cumple sus demandas ¿Qué piden?
La Asociación Nacional de Transportistas advirtió que, si no hay avances en la reunión con Segob, convocarán bloqueos en carreteras de todo el país


