
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó esta mañana que el exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, fue denunciado penalmente por “acaparar recursos de la nación sin ningún permiso” después de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inspeccionara un rancho privado del político donde, aparentemente, se hacía extracción ilegal de agua.
Tal aseveración vino después de que Sheinbaum Pardo presentara una serie de imágenes y videos sobre los recientes trabajos para continuar las investigación por estos probables actos en la propiedad a su nombre en el estado de Chihuahua:
A pregunta expresa de los medios de comunicación, dijo la siguiente:
“No fue la Corte (SCJN), fue la siguiente instancia (sic) que permitió el trabajo de la Conagua (...). El gobernador (César Duarte) estaba adueñándose, literalmente (y) de manera ilegal, de agua que le pertenece a la nación. Parte de una cuenca fundamental para dar agua al estado de Chihuahua que tiene graves problemas de escasez (...)“, dijo.

Los antecedentes del caso: sequías extremas y el Tratado de Aguas de 1944
Durante la conferencia matutina del 28 de mayo pasado, Claudia Sheinbaum señaló que este aprovechamiento irregular correspondía a una región afectada por sequías extremas y pertenece a una cuenca regulada por el Tratado Internacional de Aguas de 1944 con Estados Unidos. Por tratarse de un recurso nacional acaparado con fines privados, el gobierno presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia penal contra Duarte y posibles cómplices
Tras esto, Conagua inició un procedimiento administrativo para demoler las estructuras ilegales un día antes. Sin embargo, una jueza federal en Chihuahua, Madhay Soto Morales, otorgó una suspensión provisional en menos de 24 horas después de que se presentara un amparo a nombre de presuntos familiares de Duarte, los cuales fueron aparentemente detenidos en el lugar.
Esta juzgadora también es conocida por haber ordenado previamente la suspensión de distribución de libros de texto en la misma entidad.

La revocación para seguir investigando a Duarte Jáquez
La situación dio un giro reciente: el 6 de junio de 2025, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del 17 Circuito revocó la suspensión, lo que permite a Conagua retomar los trabajos para demoler las presas y restablecer el cauce natural del río Agujas–Conchos–Bravo, lo cual beneficiaría las necesidades hídricas de la región.
Este mismo argumento es el que la administración y el propio Gobierno de México esperan tras la presentación del caso con nuevas instancias legales.
Más Noticias
Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy 11 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 11 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

¿Quién fue Pedro Sainz de Baranda? Figura clave en la consumación de la independencia de México
La naciente Marina Armada jugó un papel importante en la consolidación de una patria independiente y soberana

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Estos son los beneficios del té de romero para las várices y la circulación sanguínea
Esta bebida puede favorecer la salud vascular y mejorar el bienestar general
