
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la liberación de Juana Hilda González Lomelí, quien permanece encarcelada desde hace más de 19 años tras ser señalada por su presunta responsabilidad en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace en 2005. La resolución devuelve el caso a la opinión pública y expone las irregularidades y pruebas falsas avaladas por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), así como algunos personajes políticos en torno al caso.
Cuatro de las cinco ministras y ministros de la Primera Sala, con excepción de Jorge Mario Pardo Rebolledo, respaldaron el proyecto de resolución emitido por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. El documento argumentó que las pruebas obtenidas por la Fiscalía sobre la participación de Juana Hilda González son inválidas.
“No hay elementos suficientes para concluir que esas ‘confesiones’ fueron emitidas de manera libre y voluntaria y no bajo tortura psicológica, coacción o intimidación, por lo que no pueden ser tomadas en consideración”, señala el fallo aprobado por la Primera Sala de la SCJN.
Quién es Juana Hilda González, mujer encarcelada por el caso Wallace y cuya libertad fue ordenada por la SCJN
Juana Hilda González Lomelí es una de las personas que fue relacionada con el asesinato de Hugo Alberto Wallace en 2005. Tras las investigaciones realizadas por la PGR, fue detenida en enero de 2006. Cerca de cinco años después fue sentenciada a 78 años de prisión tras un proceso lleno de inconsistencias y tortura, señaladas por ella misma y su defensa.
De acuerdo con el veredicto del juez, fue hallada culpable por los delitos de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro, delincuencia organizada, así como portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército.
Debido a la mediatización del caso, la imagen de Juana Hilda González, así como la de Brenda Quevedo Cruz, quien también fue relacionada con el caso y detenida, fue expuesta y señalada como la de la presunta responsable del delito. Incluso, se dio a conocer información sobre su participación como bailarina del grupo Clímax.

Después de 19 años de la imposición de su sentencia, el proyecto elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sostuvo que, si bien la mujer declaró haber participado en el delito, los testimonios de culpabilidad fueron obtenidos a través de la tortura. Por ello, las consideró inválidas.
La resolución del caso tuvo lugar unas semanas después de la muerte de Isabel Miranda de Walace, madre de Hugo Alberto Wallace y quien llegó a ser señalada como la responsable de un montaje en colusión con la fiscalía e integrantes de la esfera política durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
Más Noticias
Presentan en el Senado reformas para homologar la tipificación del abuso sexual
El Senado aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo para eliminar la brecha salarial por cuestiones de género

Exposición gratuita de Rammstein llega al Centro Cultural El Rule: esto debes saber
La muestra reunirá diversas expresiones artísticas que muestran el fanatismo de los mexicanos por la legendaria banda alemana

Del Pacífico a California: procesan a narco que traficaba cocaína desde México, Colombia y Ecuador a EEUU
Erick Alexander “N” es acusado de formar parte de una red internacional que cruzaba droga de mediante embarcaciones

Explosión de polvorín en Huixquilucan deja como saldo una persona muerta y 6 lesionados
La explosión fue en un predio sobre la carretera Toluca–Naucalpan

Desde el CJNG hasta La Unión Tepito, estos serían los cárteles con los que Raúl Rocha Cantú estaría vinculado
El dueño de Miss Universo se encuentra en calidad de testigo protegido con la FGR; fue acusado de tráfico de armas, droga y huachicol


