
La temporada de luciérnagas está por comenzar y, con ello, la búsqueda de lugares donde apreciar esta experiencia natural, como el pueblo mágico de Tlatlauquitepec.
Ubicado en el estado de Puebla, este lugar está rodeado por montañas y es conocido por sus paisajes naturales, cultura y arquitectura.
Además, es considerado el Jardín de la Sierra Poblana gracias a sus verdes paisajes, que ofrecen a los turistas desde pasear por el centro histórico hasta disfrutar del avistamiento de luciérnagas.
Para los más aventureros está la opción de realizar deportes extremos en lo alto del Cerro Cabezón, que ofrece visitas panorámicas, cuevas y actividades como senderismo.
Su gastronomía es un reflejo de su riqueza cultural. Entre los platillos más destacados se encuentran las carnes ahumadas, los tlacoyos rellenos de papa, frijol o haba, y el emblemático mole que puede ser de hongos o poblano.

Para los paladares dulces, la calabaza de Castilla en piloncillo encabeza las opciones, idealmente acompañada de un licor a base de frutas como anís, capulín, guayaba, higo, jerez o maracuyá.
O el yolixpa, un licor regional elaborado con hierbas locales, que se ha convertido en un símbolo de identidad y tradición en la región.
¿Qué hacer en Tlatlauquitepec?
Presa La Soledad: uno de sus principales atractivos son los paseos en lancha y el avistamiento de luciérnagas durante verano. El recorrido tiene una duración aproximada de una hora y es realizado bajo la supe
Cerro Cabezón: entre sus principales atractivos destaca una tirolesa de 500 metros de longitud, miradores escénicos, puentes colgantes y plataformas instaladas en los árboles.
Cascada de Puxtla: su altura es de 70 metros aproximadamente y su entorno permite hacer senderismo.
Cueva del tigre: se distingue por albergar, además de las tradicionales formaciones de estalactitas y estalagmitas, impresionantes estructuras de cristales que la convierten en un atractivo único.
Plaza de Armas: es sede del tradicional tianguis, donde se venden productos típicos de la región.

Santuario del Señor de Huaxtla: en este sitio los feligreses acuden a venerar una destacada escultura que representa a Jesús crucificado-
La escultura, según relatos, fue tallada en el siglo XVIII utilizando la madera de un árbol arrastrado por un río.
Centro Vacacional Hueytepec
En el lugar también se puede disfrutar a lo largo del año de diversas festividades, como la del Señor de Huaxtla que se celebra con carreras, danzas, ritos y venta de productos locales.
También está el festival del Cerro Rojo, en el que hay actividades artísticas, culturales y encuentro de productores; y la feria regional que comprende una expo agrícola, artesanal e industrial.
Más Noticias
Casi tres horas para cruzar la frontera: tiempo de espera en las garitas de Tijuana este 19 de noviembre
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California

Techos Solares para el Bienestar: estos son los municipios que pueden acceder al apoyo para reducir costo del consumo a CFE
Con este programa también se busca la reducción de los altos niveles de contaminación

Sheinbaum pretende celebrar los 7 años de la 4T en el poder antes de finalizar el año: “Hay mucho apoyo popular al movimiento de transformación”
La presidenta de México asegura que la oposición carece de propuesta y por ello ha perdido apoyo

Cómo eliminar las dolencias agudas de los cálculos renales’ como el ardor al orinar, el mal olor y dolor lumbar
Esta afección afecta a cerca de una de cada diez personas en algún momento de su vida

Mamá de Christian Nodal rompe en llanto durante audiencia y el cantante la consuela con un tierno gesto
El artista y sus padres acudieron a una audiencia de imputación por presunta falsificación de firmas

