
La temporada de luciérnagas está por comenzar y, con ello, la búsqueda de lugares donde apreciar esta experiencia natural, como el pueblo mágico de Tlatlauquitepec.
Ubicado en el estado de Puebla, este lugar está rodeado por montañas y es conocido por sus paisajes naturales, cultura y arquitectura.
Además, es considerado el Jardín de la Sierra Poblana gracias a sus verdes paisajes, que ofrecen a los turistas desde pasear por el centro histórico hasta disfrutar del avistamiento de luciérnagas.
Para los más aventureros está la opción de realizar deportes extremos en lo alto del Cerro Cabezón, que ofrece visitas panorámicas, cuevas y actividades como senderismo.
Su gastronomía es un reflejo de su riqueza cultural. Entre los platillos más destacados se encuentran las carnes ahumadas, los tlacoyos rellenos de papa, frijol o haba, y el emblemático mole que puede ser de hongos o poblano.

Para los paladares dulces, la calabaza de Castilla en piloncillo encabeza las opciones, idealmente acompañada de un licor a base de frutas como anís, capulín, guayaba, higo, jerez o maracuyá.
O el yolixpa, un licor regional elaborado con hierbas locales, que se ha convertido en un símbolo de identidad y tradición en la región.
¿Qué hacer en Tlatlauquitepec?
Presa La Soledad: uno de sus principales atractivos son los paseos en lancha y el avistamiento de luciérnagas durante verano. El recorrido tiene una duración aproximada de una hora y es realizado bajo la supe
Cerro Cabezón: entre sus principales atractivos destaca una tirolesa de 500 metros de longitud, miradores escénicos, puentes colgantes y plataformas instaladas en los árboles.
Cascada de Puxtla: su altura es de 70 metros aproximadamente y su entorno permite hacer senderismo.
Cueva del tigre: se distingue por albergar, además de las tradicionales formaciones de estalactitas y estalagmitas, impresionantes estructuras de cristales que la convierten en un atractivo único.
Plaza de Armas: es sede del tradicional tianguis, donde se venden productos típicos de la región.

Santuario del Señor de Huaxtla: en este sitio los feligreses acuden a venerar una destacada escultura que representa a Jesús crucificado-
La escultura, según relatos, fue tallada en el siglo XVIII utilizando la madera de un árbol arrastrado por un río.
Centro Vacacional Hueytepec
En el lugar también se puede disfrutar a lo largo del año de diversas festividades, como la del Señor de Huaxtla que se celebra con carreras, danzas, ritos y venta de productos locales.
También está el festival del Cerro Rojo, en el que hay actividades artísticas, culturales y encuentro de productores; y la feria regional que comprende una expo agrícola, artesanal e industrial.
Más Noticias
León se queda sin entrenador, Eduardo Berizzo renunció al cargo
El estratega argentino dejó su puesto tras una racha negativa en el Apertura 2025, la directiva ya busca sustituto

Detención del padre de Julión Álvarez hace recordar la vez que fue acusado de presuntos vínculos con el CJNG
El cantante del regional mexicano no se ha pronunciado al respecto hasta el momento

Secretaría de Defensa despliega operativo en Baja California, Chihuahua y Guanajuato
El despliegue pretende contribuir de manera coordinada en la preservación del orden, con acciones que beneficien a la población local

Hija del beisbolista Óscar Rivera revela cómo fue el momento en que su padre asesinó a su familia: “Era muy explosivo”
El reciente testimonio de Pamela Rivera aporta detalles sobre el deterioro de la salud mental de su padre

Ellas son las famosas mexicanas más populares en OnlyFans y cuánto cobran
Personalidades de redes sociales y televisión se han ido sumando a la página azul en los últimos años
