
La temporada de luciérnagas está por comenzar y, con ello, la búsqueda de lugares donde apreciar esta experiencia natural, como el pueblo mágico de Tlatlauquitepec.
Ubicado en el estado de Puebla, este lugar está rodeado por montañas y es conocido por sus paisajes naturales, cultura y arquitectura.
Además, es considerado el Jardín de la Sierra Poblana gracias a sus verdes paisajes, que ofrecen a los turistas desde pasear por el centro histórico hasta disfrutar del avistamiento de luciérnagas.
Para los más aventureros está la opción de realizar deportes extremos en lo alto del Cerro Cabezón, que ofrece visitas panorámicas, cuevas y actividades como senderismo.
Su gastronomía es un reflejo de su riqueza cultural. Entre los platillos más destacados se encuentran las carnes ahumadas, los tlacoyos rellenos de papa, frijol o haba, y el emblemático mole que puede ser de hongos o poblano.

Para los paladares dulces, la calabaza de Castilla en piloncillo encabeza las opciones, idealmente acompañada de un licor a base de frutas como anís, capulín, guayaba, higo, jerez o maracuyá.
O el yolixpa, un licor regional elaborado con hierbas locales, que se ha convertido en un símbolo de identidad y tradición en la región.
¿Qué hacer en Tlatlauquitepec?
Presa La Soledad: uno de sus principales atractivos son los paseos en lancha y el avistamiento de luciérnagas durante verano. El recorrido tiene una duración aproximada de una hora y es realizado bajo la supe
Cerro Cabezón: entre sus principales atractivos destaca una tirolesa de 500 metros de longitud, miradores escénicos, puentes colgantes y plataformas instaladas en los árboles.
Cascada de Puxtla: su altura es de 70 metros aproximadamente y su entorno permite hacer senderismo.
Cueva del tigre: se distingue por albergar, además de las tradicionales formaciones de estalactitas y estalagmitas, impresionantes estructuras de cristales que la convierten en un atractivo único.
Plaza de Armas: es sede del tradicional tianguis, donde se venden productos típicos de la región.

Santuario del Señor de Huaxtla: en este sitio los feligreses acuden a venerar una destacada escultura que representa a Jesús crucificado-
La escultura, según relatos, fue tallada en el siglo XVIII utilizando la madera de un árbol arrastrado por un río.
Centro Vacacional Hueytepec
En el lugar también se puede disfrutar a lo largo del año de diversas festividades, como la del Señor de Huaxtla que se celebra con carreras, danzas, ritos y venta de productos locales.
También está el festival del Cerro Rojo, en el que hay actividades artísticas, culturales y encuentro de productores; y la feria regional que comprende una expo agrícola, artesanal e industrial.
Más Noticias
¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada de este 3 de agosto previo a la primera eliminación?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más novedades del reality transmitido 24/7

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este domingo
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Así está la calidad del aire de la CDMX este 3 de agosto
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

En caso de sismo: Cómo preparar tu mochila de emergencia para estar listo ante cualquier siniestro
Este artefacto debería estar preparado para garantizar la supervivencia de una persona durante 72 horas

Ni El Mayo ni Ovidio Guzmán: la razón por la que El Menchito sería una pieza clave para EEUU
En entrevista con Infobae México, el Dr. Ghaleb Krame Hilal, experto en seguridad, aseguró que el hijo del líder del CJNG es uno de los narcotraficantes que tendría mayor información
