Jugó cuando México llegó al quinto partido, sin saber que 40 años después sería el elegido para romper la maldición

Cada vez falta menos para que la Copa del Mundo 2026 inicie y la fiebre mundialista ya se está haciendo presente

Guardar
(Zurisaddai González/Infobae)
(Zurisaddai González/Infobae)

Hay una frase que duele cada cuatro años: México otra vez se quedó en octavos”. Para muchos, es una maldición. Para otros, una mezcla de mala suerte, decisiones cuestionables o arbitrajes polémicos.

Pero desde hace años, una constante ha perseguido al Tricolor: no lograr el tan anhelado “quinto partido” en una Copa del Mundo.

La historia cambia si se retrocede hasta 1986, el último año en que la Selección Nacional logró colarse entre los ocho mejores del mundo.

Fue entonces, en casa y con la afición empujando desde las gradas, que un grupo de jugadores escribió una página imborrable para el fútbol mexicano.

Aspectos del Estadio Monumental, donde
Aspectos del Estadio Monumental, donde se jugará el River Plate vs México (cortesía FMF)

Entre ellos, un mediocampista de fuerte personalidad que, aunque fue expulsado en aquel partido contra Alemania, sintió el peso y el orgullo de llegar más lejos que ninguna generación posterior.

Hoy, casi 40 años después, ese mismo jugador volverá al Mundial de 2026, ahora desde el banquillo, con la mirada puesta en romper la maldición que ha marcado a generaciones enteras.

El mundialista de 1986: expulsión, orgullo y una generación con personalidad

En entrevista con OK Diario en 2022, Javier Aguirre recordó con nitidez su debut internacional en el Mundial de México 1986.

“Cómo no, (lo sigo teniendo fresco). Estábamos muy bien dirigidos por Bora Milutinovic y teníamos una selección con mucha personalidad”, comentó el ahora entrenador.

Dentro de los posibles convocados
Dentro de los posibles convocados se puede observar a varios jóvenes que brillan dentro y fuera de la Liga MX. (Jovani Pérez / Infobae México)

Aquel equipo estaba compuesto en su mayoría por jugadores de la liga local, con la gran excepción de Hugo Sánchez.

“Quizás no éramos los mejores futbolistas del país pero sí que éramos líderes en nuestros equipos y eso nos ayudó a soportar la presión de jugar en casa”, añadió.

El Tricolor avanzó hasta los cuartos de final, donde cayó ante Alemania en penales. Aguirre fue expulsado en ese encuentro.

“Muy doloroso. Fíjese que por diferentes circunstancias no había en el campo en el momento de la tanda casi ninguno de los lanzadores habituales, sólo Negrete. Schumacher nos paró dos penaltys seguidos y nos mandó a casa”, recordó con nostalgia.

El único gol de Hugo
El único gol de Hugo Sánchez en Mundiales, fue ante Bélgica en 1986. (X/Estadios de México)

A pesar de la eliminación, aquel equipo dejó huella. “Fue una lástima, pero conseguimos que todo el país se sintiera orgulloso de nosotros.”

Argentina, liderada por Diego Armando Maradona y dirigida por Carlos Salvador Bilardo, fue quien terminó llevándose el título mundial ese año, tras derrotar a Alemania en la final.

Un viejo conocido vuelve al banquillo tricolor para 2026

A un año exacto del Mundial 2026, Javier Aguirre es quien actualmente dirige a la selección mexica.

La salida de Jimmy Lozano tomó por sorpresa a muchos, pero el anuncio del regreso del “Vasco” agitó las emociones: es la tercera vez que tomará las riendas del Tri.

El ‘Vasco’ fue el bombero
El ‘Vasco’ fue el bombero de la Selección Mexicana de cara a Sudáfrica 2010. (Jovani Pérez)

De acuerdo con el sitio oficial de los Juegos Olímpicos, Aguirre ya había sido el salvavidas del combinado nacional en dos procesos anteriores.

En 2001, tomó al equipo en crisis y lo llevó al Mundial de Corea-Japón 2002, donde cayó en octavos ante Estados Unidos. Luego, en 2009, repitió la hazaña clasificatoria y levantó la Copa Oro, aunque volvió a caer en octavos frente a Argentina en Sudáfrica 2010.

Hoy, el reto es aún mayor. México será uno de los anfitriones del Mundial de 2026, un torneo donde no habrá margen para pretextos.

Ya hay una fecha para
Ya hay una fecha para la reinauguración del Estadio Azteca rumbo al Mundial 2026 (REUTERS/Henry Romero)

La esperanza de millones de aficionados recae, una vez más, en un hombre que ya estuvo allí cuando todo era posible.

Tal vez no se trate de romper una maldición, sino de cerrar un ciclo. El mismo jugador que pisó la cancha en 1986 podría ser quien, al fin, lleve a México más allá del muro de los octavos. ¿Será 2026 el año en que el Tricolor cambie la historia?