
Durante la madrugada de este martes 11 de junio, un sismo de magnitud 4.7 fue registrado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) a las 01:10:12 horas en Oaxaca. El movimiento fue perceptible en algunas zonas de la Ciudad de México, aunque no ameritó la activación de la alerta sísmica.
El epicentro se localizó a 13 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, en la región costera del estado oaxaqueño, con una profundidad de 16 kilómetros.

El movimiento fue confirmado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), organismo que opera el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). En un comunicado, se informó que el sismo fue detectado por múltiples sensores, pero la energía generada en los primeros segundos no fue suficiente para activar el sistema de alerta en la Ciudad de México ni en otras zonas con cobertura.
“El sismo no ameritó aviso de alerta porque la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos”, explicó el CIRES.

El mapa oficial difundido por el organismo mostraba la zona probable del epicentro en la región costera de Oaxaca. La mayoría de las estaciones sísmicas aparecen en color gris, lo que confirma que el evento no alcanzó umbrales críticos para activar alarmas.
En el estado de Oaxaca, particularmente en la región de Pinotepa Nacional, no se reportaron afectaciones materiales ni personas lesionadas.
En la Ciudad de México sí se sintió
A pesar de la ausencia de alerta, el sismo fue percibido en distintos puntos de la Ciudad de México, especialmente en zonas altas o con edificaciones de varios niveles.
En alcaldías como Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Cuauhtémoc, habitantes aseguraron a través de las redes sociales haber sentido el movimiento.

La percepción fue descrita como leve pero clara, en algunos casos suficiente para despertar a quienes estaban en reposo. No se reportaron daños ni interrupciones de servicios.

Como ha ocurrido en otros sismos sin alerta previa, las redes sociales funcionaron como mecanismo colectivo de confirmación. Minutos después del temblor, el hashtag #Sismo se volvió tendencia en X (antes Twitter), donde decenas de usuarios compartieron sus experiencias: “Sismo, Álvaro Obregón”, “¿Sí se movió CDMX, verdad?”, “no sonó la alerta pero estuvo fuerte”, se lee.

¿Por qué no sonó la alerta?
Aunque el sismo fue sentido en la capital, el CIRES reiteró que el sistema SASMEX operó con normalidad. De acuerdo con sus lineamientos, la alerta solo se activa cuando el sismo tiene una intensidad mayor a seis.
En este caso, la energía detectada fue insuficiente para detonar los altavoces en la CDMX, lo que coincide con la magnitud moderada y la profundidad del evento.
Esta situación ha generado debates públicos en ocasiones anteriores, pero las autoridades insisten en que el sistema no busca alertar sobre cualquier sismo, sino sobre aquellos potencialmente peligrosos.
El evento se inscribe dentro de la constante actividad sísmica que caracteriza al sur del país, en especial a la región donde convergen las placas de Cocos y Norteamérica. Aunque la mayoría de estos sismos no provocan daños, las autoridades recalcaron la importancia de mantener una cultura de prevención.
Más Noticias
Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reporta en tiempo real el estatus de todos sus vuelos

Detienen a presunto informante de la Familia Michoacana en Edomex con ponchallantas
Le fueron aseguradas cámaras de vigilancia, binoculares y presunta droga

Pastel de zanahoria sin horno, bajo en azúcar e ideal para bajar de peso
Esta preparación ocasional puede ser de ayuda cuando se lleva una dieta

La UNAM recomienda estas estrategias para enfrentarse a la depresión
El abordaje integral propuesto por la universidad ha demostrado reducir la necesidad de medicamentos en algunos casos, siempre bajo supervisión profesional

El Cutzamala llega al 96%: CDMX asegura agua hasta el año 2027
El Cutzamala se encarga de abastecer entre el 20% y 25% del agua que se consume en la Ciudad de México
