
Si estás buscando una forma de cuidar tu piel mientras ahorras, preparar tu propia crema para afeitar es una excelente opción.
Con ingredientes que puedes encontrar fácilmente y un poco de tiempo, podrás crear un producto efectivo y adaptado a tus gustos. La receta compartida por Profeco te ofrece una guía clara para comenzar.
Con unos cuantos insumos básicos y un poco de tiempo, es posible crear un producto eficaz y personalizable. Puedes adaptarlo a tus gustos y necesidades, desde el aroma hasta la textura.
Esta alternativa no solo es económica, sino que también te permite controlar los ingredientes que aplicas en tu piel.
¿Qué necesito para elaborar esta crema de afeitar?

La receta para elaborar crema para afeitar casera fue publicada en la edición de junio de 2025 de la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El proceso de preparación requiere una serie de ingredientes básicos que puede conseguirse en droguerías:
- 1/2 raza de agua purificada
- 2 cucharadas de jabón neutro rayado
- 1 cucharadita de glicerina
- La puntita de una cucharadita de mentol
- 3 gotas de trietanolamina
- 1/2 cucharada de carbopol
- 1 cucharada de aceite mineral
También se necesitan estos utensilios:
- Tazón de vidrio o de acero inoxidable con capacidad de 3 litros
- Cacerola con capacidad de 500 ml
- Batidora de inmersión (no se recomienda batir a mano porque esto no permite una adecuada integración de los ingredientes)
- Colador de malla fina
- Recipiente de plástico con tapa y capacidad de 250 ml
- Cuchara sopera
- Cuchara cafetera
Procedimiento
El procedimiento tiene una duración aproximada de 25 minutos y consta de varios pasos. Primero, se debe calentar el agua en una cacerola a fuego medio y añadir el jabón, la glicerina y el mentol, mezclando hasta que se disuelvan por completo.
Una vez que la mezcla se enfríe, se incorpora el aceite mineral en forma de hilo fino mientras se bate durante dos minutos. Posteriormente, se transfiere la mezcla a un tazón, donde se añade el carbopol utilizando un colador para distribuirlo uniformemente.
Es necesario dejar reposar la preparación durante dos horas para que el volumen disminuya, y luego mezclar con una cuchara hasta obtener una textura cremosa.
En la etapa final, se utiliza la batidora a velocidad media para integrar la trietanolamina, batiendo durante un minuto adicional.
Finalmente, la crema se envasa en un recipiente de plástico con tapa, que debe almacenarse en un lugar fresco y protegido de temperaturas elevadas. La crema tiene una caducidad de tres meses, lo que la convierte en una opción práctica y duradera.
Para quienes deseen personalizar el producto, Profeco sugiere añadir unas gotas de esencia aromática favorita. Antes de usar la crema, es recomendable probarla en una zona de piel menos sensible, como el brazo o la pierna, para asegurarse de que no cause reacciones adversas.
Además, se aconseja agitar la crema con una cuchara durante 10 segundos antes de cada uso, para garantizar que los ingredientes estén bien integrados y se logre la consistencia deseada.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de noviembre: L4 del MB sin servicio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Anuncian calendario de pagos de programas del Bienestar: conoce la fecha de los depósitos por letra
La Secretaría de Bienestar informó el inicio de los pagos correspondientes al último bimestre del año

Qué debo comer para desinflamar el hígado y eliminar toxinas así como el exceso de grasa acumulada
Este modelo limita ingredientes procesados y prioriza fuentes naturales de fibra, antioxidantes y nutrientes esenciales

Lupita Jones destapa podredumbre en Miss Universo México: opacidad, apuestas y posible fraude millonario
El certamen internacional se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre en Bangkok, Tailandia

Garitas de Tijuana: cómo está la línea este 17 de noviembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa


