
En el marco de las políticas sociales implementadas por el Gobierno de México, dos programas de transferencia directa han cobrado relevancia por su impacto entre la población adulta: la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Mujeres Bienestar.
Aunque ambos otorgan apoyos económicos bimestrales y son gestionados desde la Secretaría del Bienestar, sus orígenes, objetivos y poblaciones beneficiarias difieren de manera significativa.
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un programa federal de carácter universal que fue establecido por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024.

En 2020, la pensión fue elevada a rango constitucional mediante una reforma al artículo 4º a la Carta Magna de México, lo que garantiza su entrega a todas las personas adultas mayores de 65 años sin importar su situación laboral, afiliación al IMSS o ISSSTE, o nivel de ingresos Actualmente el monto bimestral asciende a 6 mil 200 pesos.
A inicios del 2025, el Gobierno federal —a través de la Secretaría del Bienestar— anunció la puesta en marcha del programa Mujeres del Bienestar, diseñado para atender a un grupo específico de la población que no accedía todavía a la pensión universal: mujeres de entre 60 y 64 años, muchas de ellas dedicadas al trabajo doméstico no remunerado o sin pensión contributiva.
El objetivo es ofrecer un ingreso bimestral de 3,000 pesos mientras las beneficiarias alcanzan la edad requerida para incorporarse a la pensión universal dirigida los adultos mayores.

A diferencia de su par estatal —el programa Mujeres con Bienestar, vigente solo en el Estado de México— este nuevo programa tiene carácter federal y cobertura nacional, con prioridad para las que se encuentran en condiciones de marginación, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas.
Tanto en la pensión universal como en Mujeres del Bienestar, el registro se realiza presencialmente en los módulos de la Secretaría del Bienestar. Las solicitantes deben presentar identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y número telefónico de contacto. El calendario de inscripción se organiza por orden alfabético, según la inicial del primer apellido.
Ambos programas buscan cerrar brechas de desigualdad mediante transferencias directas, pero difieren en su enfoque: mientras que la pensión para adultos mayores es universal y sin distinción de género, Mujeres del Bienestar tiene un enfoque exclusivo para mujeres y contempla criterios de vulnerabilidad. Las dos son parte del nuevo esquema de beneficios sociales impulsados por la actual administración.
Más Noticias
Chiapas registra sismo de magnitud 4.3
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Aseguran tractocamión con más de 50 mil litros de hidrocarburo ilegal en Sonora
El conductor fue detenido junto a su acompañante por no acreditar la posesión del combustible

Vinculación productiva INAPAM: este programa permite obtener un pago extra a adultos mayores
Poseer la credencial permite a personas de 60 años o más tener un salario base, un monto que puede representar una ayuda significativa rumbo a finales de año
Mariana Botas rechazó asistir al programa de Gustavo Adolfo Infante por malos comentarios: “Le íbamos a regalar una sudadera”
La negativa de Mariana Botas a presentarse en el programa de Imagen Televisión encendió las redes sociales y generó debate

Así es como el bicarbonato y una tapadera pueden ayudarte a limpiar tus sillones
Transforma tu sofá con mezcla casera y presión circular, elimina manchas, olores y renueva sin esfuerzo ni químicos agresivos
